Industria de dulces y golosinas crece con sabor local y proyección global (EE.UU. demanda más edulcorantes, galletitas y turrones)

(Por MV) La industria de productos dulces en Paraguay no solo conquista los paladares locales, también gana espacio en mercados internacionales, llevando en alto la bandera del país. Representantes del sector destacan el buen dinamismo registrado este año, impulsado en parte por programas como las meriendas escolares en instituciones públicas, que han incentivado la producción nacional.

Paraguay tiene el potencial de alimentar a unas 70 millones de personas en el mundo y hoy sus productos, tales como alimentos y bebidas, llegan a cerca de 40 grandes mercados. Una de estas líneas de negocios es la industria de productos dulces. Gustavo Rodríguez, especialista en alimentos y bebidas de Rediex, detalló que en los últimos cinco a siete años se registró un crecimiento sostenido en las exportaciones de productos alimenticios elaborados en Paraguay, como confituras, dulces y otros surtidos. Aunque se trata de mercados de nicho, el volumen y la diversidad aumentaron. En particular, destacó un incremento notable en la demanda desde Estados Unidos en los últimos dos años, especialmente en categorías como edulcorantes, galletitas, dulces y turrones.

Entre los productos dulces y alimenticios elaborados que Paraguay exporta actualmente se encuentran dulces de batata y mamón, mermelada de guayaba, extractos e instantáneos de yerba mate, papas fritas, chipas, alfajores, galletitas dulces y saladas, edulcorantes. También se destacan productos como manteca y turrones de maní. Estos productos llegan a mercados como Estados Unidos, España, Brasil, Argentina, entre otros destinos internacionales.

“El potencial que tenemos es bastante alentador, hay que hacer fuertes inversiones en lo que implica desarrollo de productos y formulaciones. El producto final que demandan estos mercados exige que tengan ciertos ingredientes específicos o que algunos ingredientes no estén dentro de la formulación, entonces hay que adecuar productos”, expresó Rodríguez.

El mercado actual demanda alimentos con alto contenido energético, proteico y de fibra, lo que abre espacio para desarrollar productos con beneficios nutricionales claros, especialmente aquellos basados en plantas, sin llegar necesariamente al etiquetado como vegano.

Sector privado en expansión
Dara Zimardi
, manager creativa de Dul-Cesar, señaló que el segmento de productos dulces está en plena evolución, con una demanda creciente tanto a nivel local como internacional. Los productos con identidad nacional, elaborados con ingredientes naturales y una historia detrás, están ganando terreno fuera del país.

“Este año redoblamos nuestra apuesta por la internacionalización, particularmente en los mercados de Europa —con foco en España— y Estados Unidos… A nivel internacional, hemos identificado una creciente aceptación y preferencia por nuestras mermeladas— también las presentaciones de cocidos tradicionales y por nuestro mamón en almíbar, más conocido como dulce de mamón”, detalló.

En el mercado local, los productos más demandados siguen siendo la mermelada de guayaba, las batatas tradicionales y la miel de caña, todos elaborados con recetas que evocan tradición y cercanía. Zimardi añadió que el crecimiento del rubro no es solo cuantitativo, sino también cualitativo: los consumidores buscan experiencias, sabor y conexión emocional con lo que consumen.

La marca, con más de cuatro décadas de historia, proyecta para este año una actualización integral de su portafolio, con envases más modernos y sostenibles, y una expansión internacional más agresiva, sin perder el sello distintivo de sus productos.

Desde Copalsa, Lumes Silvera, gerente comercial, coincidió en que el panorama es optimista. Este año observaron un aumento significativo en la demanda de productos como mermeladas y dulces, especialmente aquellos que forman parte de la canasta de merienda escolar implementada por el Estado. “El dulce de batata, por ejemplo, pasó de tener una demanda limitada a ser uno de los ítems con mayor requerimiento gracias a su incorporación en el programa alimentario escolar”, detalló.

Sin embargo, este crecimiento también trajo desafíos. La escasez de materia prima, como batata o guayaba, debido a una baja en la cosecha, impactó en la capacidad de abastecimiento. Aun así, Silvera indicó que la empresa se encuentra realizando ajustes operativos y logísticos, y confía en que para el segundo semestre se tendrá una mejor disponibilidad de insumos.

Copalsa, si bien actualmente no exporta, no descarta explorar esa posibilidad en el futuro. “Actualmente hay una muy buena demanda en el mercado interno y nosotros estamos priorizando poder cumplir con nuestros clientes naturales”, afirmó.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.