Itaú se suma a la movida solidaria y anuncia que las cuotas de los préstamos se pagarán recién en junio

Ante las prioridades económicas surgidas a partir de la pandemia de COVID-19, pensando en la tranquilidad de sus clientes y adhiriéndose a las decisiones del Gobierno, Itaú tomó medidas con relación a los préstamos de sus clientes, alivianando el pago de las cuotas pendientes de los meses de marzo, abril y mayo.

Itaú en su apuesta a facilitar al cliente en sus finanzas, decidió aplazar los vencimientos de las cuotas hasta junio, ante la coyuntura actual.

El importe de las cuotas de préstamos pendientes de marzo, abril y mayo no serán exigidas, y se constituirá de manera automática en un nuevo préstamo, a una tasa del 9,9% para préstamos en guaraníes; y del 7% para préstamos en dólares americanos, en 24 o 36 cuotas, y en este caso, el primer vencimiento será en el mes de agosto. El nuevo préstamo se realizará de manera automática, sin necesidad de realizar algún trámite.

José Britez, director de Banca Personal de Itaú, señaló que “esta acción se aplica a los préstamos con cuotas mensuales para personas físicas. Y también es aplicable para pequeñas y medianas empresas, con capital pendiente de préstamo igual o menor a Gs 1.000.000.000”. Esta medida no incluye a los préstamos en mora al 1 de marzo de 2020, ni a préstamos concedidos desde el 17 de marzo de 2020”.

Cuidados internos

Sumando a las distintas medidas sanitarias y de prevención dirigidas a clientes que acudan a hacer en forma presencial sus trámites, así como a los colaboradores. Estas con algunas disposiciones que se están poniendo en práctica.

Áreas de atención

La primera medida para garantizar las medidas preventivas, es el ingreso de una determinada cantidad de personas por sucursales atendiendo a los metros cuadrados de cada uno para garantizar tomar la distancia dispuesta por las autoridades sanitarias.

Otra medida es la de tomar la temperatura a cada persona que se acerque al local del banco, antes de generar el ticket de atención en cumplimiento a las medidas sanitarias. De tener una temperatura mayor de 37.5 se informará al cliente que no podrá ingresar a la sucursal en cumplimiento a las disposiciones sanitarias.  El ticket de atención solo podrá gestionar la colaboradora encargada, y una vez desplegada, el cliente retirará directamente, evitando generar contactos directos innecesarios.

Los colaboradores que se encuentren en dichas áreas de atención al cliente cuentan con mascarillas y alcohol en gel.

Es importante destacar que en todo momento instamos a los clientes que si no es imprescindible su presencia en la sucursal utilicen los canales digitales para realizar sus operaciones bancarias de pagos y transferencias, así como para realizar consultas y solicitudes: app.itauPY, Itaú.com.py, ATM, o al Servicio de Atención al Cliente (021) 617-1000.

En materia de atención a los clientes, se respetarán las disposiciones sanitarias, teniendo en cuenta los cambios que son dinámicos, se verificará la ubicación de los clientes que tomen un metro de distancia. 

Con los colaboradores

Siempre en concordancia con las medidas sanitarias, Itaú vela por la salud de sus colaboradores, en tal sentido se definió que “la asistencia máxima por área que no sea de demanda diaria de operaciones, será del 50% intercambiando la asistencia de los equipos por día”, indicó Claudia Bobadilla, gerente de marketing, Itaú. Y agregó que los casos particulares, como embarazadas, personas con enfermedades de base o hayan estado internadas por dengue en el último mes, están con licencia. En cuanto a los viajes laborales fueron suspendidos y a los de carácter personal, se sugiere evitar.

El trabajo remoto, home office, que Itaú venía implementando con sus colaboradores con el desarrollo de sus actividades desde los domicilios, actualmente se ha incrementado. Este sistema que ya dio resultados positivos, “permitió que se logre un importante nivel de efectividad que actualmente lo convierte en una opción válida para optimizar las medidas sanitarias de contención”, indicó Norma Prantte, superintendente del Área de Personas.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)