Jaime Egüez: “Paraguay está sentando las bases para un crecimiento sólido en su PIB”

El 2023 estuvo marcado por el cambio de Gobierno, por lo que es difícil no tomar ese elemento como punto de partida para cualquier análisis económico. No obstante, el presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay, Jaime Egüez, salió un poco del molde y expresó que muchas de las medidas tomadas en el segundo semestre y ciertos logros son fruto de la sinergia que existe entre el Estado y el sector privado, que tiene como horizonte el crecimiento sostenible.

Egüez es un referente del sector privado y en esta nota para InfoNegocios Paraguay analizó el 2023 y qué panorama existe para el 2024. Enumeró algunos desafíos, logros y el rol de las reformas en el contexto económico actual del Paraguay.

¿Cómo ve este final de año para el sector empresarial y en qué calificación terminamos?

Estamos en un período de redefinición de prioridades nacionales, con un Gobierno que trazó una hoja de ruta clara para los próximos años. Con reformas esenciales que comienzan a concretarse, como la Ley de Servicio Civil en el horizonte del 2024.

Desde el Club de Ejecutivos creemos que el Paraguay está sentando las bases para un crecimiento sólido en su PIB. Prefiero no asignar una nota aún, los resultados hablarán por sí mismos una vez que se materialice completamente el proyecto gubernamental.

¿Qué opina sobre las reformas destinadas a mejorar la administración de la política económica?

Cualquier modificación estructural que apunte a optimizar costos, reducir cargos duplicados y la burocracia innecesaria será respaldada por el Club de Ejecutivos. Desde el 2021 abogamos por una reducción del Estado en áreas no esenciales, impulsando planes de jubilación y mejoras en la contratación de nuevos funcionarios. Es fundamental el respaldo a la gestión de la Dirección de Ingresos Tributarios como un centro eficiente para formalizar la economía y combatir el contrabando.

¿Cuáles son los desafíos que se deberán superar el año próximo en el ámbito de la economía nacional?

Desde nuestra perspectiva dos desafíos primordiales para el Gobierno son impulsar la Ley de las Asociaciones Público-Privadas y potenciar a Paraguay como una plataforma de exportación. Las APP permitirán asociaciones con el sector privado para suplir carencias en servicios e infraestructura, generando empleo y aportando capital e impuestos. Además, atraer inversión extranjera para producir "Hecho en Paraguay" fortalecerá nuestra economía como centro exportador hacia el Mercosur y otros bloques económicos.

¿Qué papel pueden desempeñar los gremios, asociaciones y espacios que aglutinan a empresarios y gerentes?

Creemos firmemente en la construcción de espacios de contribución para la agenda pública desde el sector privado. Es esencial debatir iniciativas y acuerdos. La idea sería que el Gobierno frecuente más los espacios de asociaciones y gremios, adoptando una postura de "escucha activa". Necesitamos más diálogo bidireccional, ya que las políticas impactan directamente en el sector privado, motor de la economía.

¿Cuáles fueron los principales logros económicos/comerciales este año?

Si bien hay logros notables, como la exportación de carne a EE.UU. o la aprobación en Brasil para la cadena de autopartes, no es necesario enumerarlos. Destaco el trabajo en equipo, la coordinación y la visión clara en los objetivos. Estamos construyendo un relato sólido sobre Paraguay como un país altamente sostenible con prácticas avanzadas en su producción agropecuaria. Nuestro compromiso es ser el mejor país en Sudamérica para invertir y exportar al mundo.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.