John Park: “Paraguay es un paraíso de negocios con muchas oportunidades”

(Por LA) John Park, director del Shopping Paris y Toku Importados, compartió su experiencia empresarial, sus desafíos y aprendizajes en el mundo de los negocios. Desde sus inicios en una startup en Indonesia hasta liderar importantes proyectos en Paraguay, John nos reveló cómo sus valores, su mentalidad militar y su profunda fe lo han llevado a convertirse en un referente del comercio en Ciudad del Este.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Mi vida empresarial empezó con tres amigos creando una startup en Indonesia. En pocas palabras, fue un fracaso, pero me ayudó a balancear y revisar mi pensamiento con la realidad. Luego me casé con mi esposa, que fue una de esos tres amigos, y vine a Paraguay hace 10 años sin saber hablar una palabra en español. Al llegar a Ciudad del Este, me apasioné por esta ciudad y hasta ahora la amo. Es súper dinámica, rápida y con mucha oportunidad para todos.

Soy una persona que, si tiene algo en mente, tiene que hacerlo. No importa la dificultad, el sufrimiento, el obstáculo o el cansancio; siempre fui de poner en práctica y ejecutar mis ideas. Esa mentalidad la aprendí del ejército, cuando fui soldado de la marina coreana.

Por ejemplo, empecé vendiendo café coreano en las calles del microcentro de Ciudad del Este. Hasta ahora recuerdo bien que preparaba el café con mi esposa de madrugada para salir a venderlo como desayuno a la gente que ingresaba a sus trabajos. En ese momento quería hacer, aprender y sentir el microcentro, aunque todavía no hablaba español.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Yo estaba muy apurado. Quería todo muy rápido y al instante. Mi mayor problema fui yo mismo y mi personalidad. Fue una pelea conmigo mismo.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

No considero aún que tengo éxito, pero todos los días avanzo paso a paso, cumpliendo mi meta del día, del mes y del año. Mi meta a mediano plazo es convertir el Shopping Paris en un shopping como los de Miami, con experiencia, calidad y confort.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Siempre hay varias maneras de lograr tu meta o llegar al objetivo. No te enfoques ni desistas porque una sola manera no funcionó. Usar la creatividad para pensar en diferentes maneras, estar con la mente abierta y tener flexibilidad son puntos claves para encontrar caminos distintos para lograr tu objetivo. Otro consejo sería la rapidez en ejecutar: tomar acciones inmediatamente y no mañana es crucial.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Comparado con empresarios de otros países, la mayoría de los empresarios paraguayos cumplen su palabra frente a un acuerdo o una promesa. También percibí que muchos cierran negocios no solo por números, sino también por amistad, lo cual es diferente a empresarios de países como Estados Unidos, que separan completamente negocios y amistad.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario?

Es un aliado. Definitivamente, Paraguay es un paraíso de negocios con muchas oportunidades. Vale mencionar sus herramientas legales, libertad y beneficios impositivos, aunque sigue siendo débil en el tema de garantía jurídica. Aún así, lo veo positivo en general, porque está mejorando bastante en este aspecto.

El empresario actual, ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Pienso que ya no es necesario. La formación profesional solo vale para los médicos, abogados, etc. La experiencia en la cancha vale mucho más que cualquier educación en el mundo de los negocios. Los factores más importantes son saber ejecutar rápido, tener perseverancia, persistencia, disciplina, flexibilidad, creatividad y usar la lógica. Pero todo eso no vale nada si uno no tiene hambre de crecer. Con hambre, todo se puede lograr.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

La Biblia. Para tener éxito, y para que no sea momentáneo, uno tiene que tener mucha virtud. La Biblia enseña morales de negocio. Si uno no sabe balancear puntos de la vida, tanto en moral y ambición, familia y trabajo, salud y vicio, tarde o temprano su éxito terminará. Es increíble cómo la Biblia te enseña todos esos puntos para mantener el balance en todos los aspectos de la vida.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

El motivo muchas veces puede ser el factor económico, pero eso no lo veo sólido. Primero, debemos tener una visión que podamos compartir entre el equipo. Luego, debemos poner metas y ejecutar paso a paso para lograr esa visión juntos.

Así no perdemos el foco y siempre estamos corriendo con una dirección clara, como el Greyhound. En nuestro caso, nuestra meta es ser número uno en el lugar donde estamos. Ser número uno en cualquier lado no es fácil, pero es fascinante y una gran motivación para todos nosotros. Una empresa con fuerte crecimiento no da tiempo para la desmotivación. El peor enemigo de la motivación es una empresa sin crecimiento.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Tengo muchas responsabilidades como director del Shopping Paris y de Toku Importados, así que tengo bastante peso sobre mí. Pero, gracias a Dios, tengo un aguante muy fuerte sobre el estrés y no me afectan muchas cosas. Eso es posible porque tengo una fe profunda en que Dios está conmigo y cualquier cosa que pase en mi vida está bajo su control. Mientras yo obedezca sus palabras, sé que estaré bien.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.