Joven paraguaya de tan solo 18 años está entre las más influyentes del mundo

Se trata de Diana Vicezar quien fue seleccionada entre cientos de postulantes como una de las personas más influyentes del mundo. A sus 18 años, la misma se encarga de construir refugios para animales en situación de calle.

Vicezar se encuentra entre los 33 jóvenes más influyentes del mundo, mediante el programa Global Teen Leader 2019 y conversó con InfoNegocios sobre su proyecto Mymba Rayhu, y cuáles son sus planes a futuro.

¿Cómo tomaste la noticia de estar entre los jóvenes más influyentes del mundo?

Es un gran reconocimiento al trabajo que venimos realizando con nuestra organización, y a la vez es una oportunidad valiosa para representar a Paraguay en la cumbre Just Peace Summit.

Mi objetivo es nutrirme del conocimiento de importantes referentes del ámbito sustentable, de manera a implementar estas buenas prácticas en mi proyecto.

¿Cómo iniciaron el proyecto?

Nosotros vimos que una problemática presente en nuestras comunidades era la gran cantidad de perros abandonados que había en las calles, así como también la importante cantidad de basura dispersa. Por eso, nos planteamos una acción para dar al menos una solución provisoria a estos inconvenientes, y fue así que nos abocamos a construir casas temporales para estos animales, con elementos que consideramos basura en muchos casos. Por ejemplo, botellas, envases de leche, plásticos en general u otros elementos. En septiembre de 2017 comenzamos con la planificación.

¿Dónde realizan las casas para las mascotas?

Nos acercamos a los encargados de la escuela Emilio Ferreira, del barrio Santísima Trinidad, y ahí comenzamos a elaborar estas casas, con el apoyo de los alumnos.

La idea no solamente fue diseñar estas casas, sino fomentar una cultura en la que reutilicemos elementos que consideramos basura, y nos aboquemos a cuidar el medio ambiente, a la par de ayudar a las mascotas. Iniciamos la construcción en abril de 2018, y tenemos una gran cantidad de casitas terminadas, que en principio las colocamos en el mismo barrio.

Pero la idea es seguir trabajando la metodología para llegar a más puntos, y alcanzar nuestro sueño de contar con un refugio de animales. Esa sería la gran meta que tenemos.

¿Cómo se manejan en el aspecto monetario?

Hasta el momento no recibimos ningún tipo de apoyo monetario, lastimosamente. Todos los materiales son reciclados y si se necesitan insumos en la elaboración, nosotros los adquirimos.

Pero todo esto lo hacemos de buena manera, porque sabemos el impacto positivo que tiene nuestra acción. El sustento económico va a ser importante para la construcción del refugio que pretendemos, y también para alcanzar distintos puntos del país con esta metodología.

¿Cuán grande es la problemática?

Paraguay se encuentra entre los países con mayor índice de abandono de perros en Latinoamérica, ya que según estadísticas se tienen cerca de 150.000 perros en las calles. Es una cifra bastante grande, por eso estamos buscando paliar esta situación, y también generar datos para determinar si la situación se agrava o disminuye con el paso del tiempo.

Somos conscientes de que no acabaremos con la situación de la noche a la mañana, pero si podemos ayudar a contrarrestar esto, ya es una gran satisfacción para nosotros.

¿Cómo se los puede contactar?

Nos pueden contactar por medio de nuestras redes sociales, con el nombre de la organización, Mymba Rayhu y allí ver nuestros trabajos e incluso ver de qué manera pueden colaborar con este proyecto.  

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.