Joyas 100% hechas a mano en Paraguay, inspiradas en los grabados de los indígenas guaraní

Ambue significa cambio y es lo que propone la joven diseñadora paraguaya Andrea Barrail para su nueva colección de joyas 100% hechas a mano en Paraguay. Con esta nueva línea se pretende dar el brillo, la luz y la atención que la artesanía y la cultura paraguaya se merece.

“Comencé en el año 2012 sin conocer la industria. Fue entonces que empecé a investigar cada ámbito posible de ese mundo: cómo se hace, quién hace, con qué materiales. Me fui a talleres, me reuní con orfebres, tomé clases y comencé a hacer yo misma las joyas para poder entender los límites de los metales y las piedras, para poder diseñar”, comentó Andrea Barrail, que estudió Gemología -la rama de la mineralogía que aborda el estudio de las piedras preciosas- en el Gemological Institute of America (GIA) de Nueva York.

Lo más difícil de este negocio es lograr que un diseño se interprete de manera correcta y en el tiempo necesario, según la diseñadora. Además de tener que trabajar con pocos materiales. “Trabajamos con cuatro artesanos, cada uno cumple su función para completar una joya. Cada obra la concluimos juntos con el orfebre, que tiene años de experiencia en el rubro”, detalla.

Por otra parte, lo más satisfactorio es ver el resultado. “Es hermoso ver que los productos hacen felices y son del agrado de personas que ni conoces, que te apoyan para seguir intentando trabajar en esta área y que confían en tu talento. Es una lucha diaria, ya que cada día logramos algo que parece imposible”, expresó la diseñadora.

Inspiración indígena guaraní

Esta nueva colección fue inspirada en los grabados de los indígenas guaraní Pai Tavytera, que representan siglos de tradición. Al mismo tiempo, una gran parte de la inspiración de la artista tuvo que ver con el arte moderno de su padre, el arquitecto Pedro Barrail, específicamente sus muebles de la colección "Welcome to the Jungle".

Se utilizaron metales como oro de 18 quilates, entre ellos el blanco, amarillo y rosado, acompañado de piedras naturales. Cada pieza es entregada en una bolsita de hilo realizada a mano por las mujeres de la tribu indígena guaraní Pai Tavytera, otra oportunidad más de resaltar la artesanía paraguaya. El 20% de las ganancias de cada producto van a un fondo para ayudar a los niños de la calle.

El negocio de las joyas en Paraguay

Andrea cree que por más que se vendan muchas joyas, falta educación sobre el rubro de la joyería. “Casi nadie entiende cómo se hacen o las propiedades y el valor de un metal o una piedra. Para valorar una joya por lo que es realmente, es importante saber esos detalles”, afirma.

“Además, Paraguay es un país que tiene tanto que dar y la gran mayoría prefiere importar joyas que darle una oportunidad a nuestros artesanos. Esto es un trabajo más difícil, pero si se hace con amor y paciencia el resultado es mil veces más reconfortante”, agrega.

Asunción, Nueva York y París

Su primera exposición la realizó en Design Miami con la galería de Cristina Grajalles en diciembre de 2016. Las joyas de Andrea Barrail se venden por el momento en el Shopping del Sol como exposición de arte pop-up en la tienda Maestro.

Las artesanales joyas paraguayas también formarán parte de una prestigiosa galería en Nueva York próximamente. “Actualmente estoy en conversación con muchas tiendas del exterior para vender allí mis joyas. En noviembre voy a París para el World Fashion Week a exponer y vender y al mismo tiempo reunirme con compradores potenciales. En un futuro, todavía no me decidí, capaz me anime a abrir mi propia tienda”, afirma la diseñadora.

La finalidad de esta marca a largo plazo es dar el brillo, la luz y la atención que se merecen la artesanía y la cultura paraguaya. “Deseo que en el futuro el mundo entero vea y recuerde a Paraguay por su belleza y por todo lo que tiene para ofrecer”, concluyó Andrea.

(NV)

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.