Juan Carlos Pepe: “Pasamos de ser el país con internet más caro y lento a tener uno de los más baratos y rápidos de la región”

(Por Diego Díaz) El CEO de Personal, Juan Carlos Pepe, habló sobre el futuro de las conexiones de internet en Paraguay y las principales novedades sobre sus inversiones, sus nuevos proyectos y sus métodos de financiamiento para impulsar el desarrollo del sector privado.

Al principio, el CEO puso como epicentro el gran aumento de consumo de datos que hizo que las redes fijas vuelvan a tener preponderancia en el mercado. “El crecimiento de la producción de contenidos audiovisuales obliga a que la calidad de la transferencia de datos sea mejor y a que se desarrollen redes más robustas para la trasmisión”, inició.

¿Cuál es el contexto en el que se encuentra Paraguay en cuanto a conexión?

Anteriormente solo había una red que no estaba preparada para la ultra banda ancha y contaba con una velocidad media bajísima. El año pasado Personal hizo una gran inversión para traer fibra óptica de vanguardia, la cual no tiene límites prácticamente para el ancho de banda de internet hogar.

En la actualidad la firma de mediciones Ookla ubica a Paraguay en el puesto 56 en internet, creo que Uruguay y Chile son los únicos que están delante de nosotros en la región. Pasamos de ser el país con internet más caro y lento a tener uno de los más baratos y rápidos de la región. Según la Asociación GSM, Paraguay fue el tercer país que más creció en el promedio de ancho de banda hogar y fue por la red de fibra óptica que puso Personal. Este servicio que ofrecemos sigue creciendo en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y así queremos extender este desarrollo por todo el país.

¿Cuál fue el monto de las inversiones del año pasado? ¿Tienen pensado realizar más?

Invertimos por encima de US$ 80 millones el año pasado, este año volveremos a hacer inversiones por el mismo valor y el próximo queremos realizar otra de US$ 100 millones aproximadamente para mejorar nuestras redes. Es importante resaltar que nuestro proyecto es muy singular, ya que las conexiones que implementamos son nativas de fibra óptica, es decir, no usamos un solo cable conector durante el proceso de transferencia de datos.

Debemos seguir creciendo para no concentrar el servicio en un solo sector del país, porque nuestro proyecto de fibra óptica tiene como finalidad llegar a más de 1.000.000 de hogares.

¿Cuáles eran los principales problemas de internet en Paraguay?

Era caro, porque no se hacían inversiones para mejorar el servicio, luego Personal realizó inversiones fuertes y, a la vez, la competencia reaccionó. Existe un mito sobre la mediterraneidad y que esto es una obstrucción para mejorar el servicio y los precios de internet, pero con las inversiones se demuestra que es mentira y ahora ya sumamos 20 mil clientes en menos de un año.

Otro problema que encontramos tiene que ver con el wifi, en las casas muy grandes se necesitan repetidoras para que pueda alcanzar la señal, algo que ocurre porque los clientes son los que eligen dónde instalar sus equipos, pero para contrarrestar esto solo hay que conversar con ellos y mejorar el asesoramiento.

Personal hizo una emisión de bonos para poder financiar sus proyectos, ¿qué representó esto?

Emitimos deudas de cinco a 10 años y los compradores aceptaron porque confían que los proyectos que Personal impulsa les generará intereses trimestrales. La emisión fue de US$ 30 millones y está autorizado emitir hasta US$ 500 millones. Este es un método para financiarnos, pero, a la vez, da buena imagen al país porque mueve el mercado financiero.

¿Es realista creer que la tecnología 5G pueda llegar al país?

Dicen que llegará en el 2022 o 2023, pero por lo que vimos en GSM Barcelona 2019, creo que en el 2020 ya tendremos alguna experiencia en zonas con alta demanda de personas, en industrias o en la agricultura y la ganadería, que al menos en algunos países ya se insertó el 5G para el uso del internet de las cosas, quizás este año desde Personal estaremos haciendo algunas pruebas.

Flow es uno de los nuevos proyectos de personal, ¿cómo les fue este primer mes en el mercado?

Flow es la evolución de la televisión, es una plataforma importada de Cablevisión Argentina y realmente es algo innovador para la región. Aparte de contar con los mejores contenidos también ofrece valores agregados para los clientes, actualmente tenemos películas y series de HBO, FOX, otros proveedores más pequeños y próximamente cerraremos un acuerdo con Netflix.

Flow cuenta con más o menos 5.000 productos audiovisuales (películas y series) y da la posibilidad de grabar, adelantar, atrasar y programar, características que la hacen atractiva al punto de que en el primer mes hicimos 2.000 clientes nuevos.

Aniversario Personal Paraguay

La compañía Personal, parte del grupo Telecom Argentina, cumple 21 años en Paraguay. La empresa que se encarga de sus operaciones en nuestro país es Núcleo SA y es uno de los actores decisivos en los avances tecnológicos.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.