La Bolsa de Valores podría negociar US$ 1.000 millones este año

Luego de haber superado el récord histórico en volúmenes de negocios en 2018, con cerca de US$ 700 millones, este año estiman que se podría incrementar considerablemente la cifra a causa de varios factores.

El primero de estos factores es la confianza que se ha ido generando en los empresarios e inversionistas, que no solamente ven en la bolsa de valores una excelente oportunidad de acceder a una financiación acorde a sus necesidades y a largo plazo, sino también el interesante mundo de los inversionistas que adquieren los bonos y obtienen un rendimiento superior a otros instrumentos financieros disponibles.

A los mercados primarios y secundarios, se irán agregando nuevos productos de manera a diversificar las oportunidades de compra y venta de acciones, y de tal manera se aumentará automáticamente la cantidad de los volúmenes registrados en operaciones.

"El mercado incipiente está manejado por el contrato de futuro de divisas, implementado en diciembre de 2017, que, si bien no tuvo un importante despegue en su primer año, desde este 2019 van a entrar a operar entre dos a tres casas de bolsas en este mercado", destacó Rodrigo Callizo, director de la Bolsa de Valores & Productos de Asunción SA (BVPASA).

Además, añadió que están trabajando en productos relacionados a los certificados de depósitos de ahorro (CDA), que estarían disponibles a partir del primer trimestre de 2019, y también en lo referente a la desmaterialización de acciones.

El primero consiste en que los dueños de los CDA presenten sus títulos en BVPASA, y luego puedan comercializar estos de manera electrónica, y en el segundo punto, la idea es pasar de negociar las acciones de forma física a forma electrónica, incrementando las posibilidades de aumentar los volúmenes por medio de la facilitación de los procesos.

En cuanto a los amplios plazos que disponen las empresas que emiten acciones, apuntó que la diferencia es que hace unos 10 años se emitían acciones a plazos de 2 a 3 años, y que actualmente se emiten a plazos que van de 7 a 10 años.

Y de acuerdo al este crecimiento en el plazo, en unos 5 años, el mercado bursátil podría estar ofreciendo un plazo de hasta 15 años.

Cursos

Para todas las personas que desean conocer cómo se maneja la bolsa de valores, y aprender cómo invertir en la misma, la BVPASA realiza cursos mensuales abiertos a todo público. Para más información, los interesados pueden comunicarse al (021) 442-445.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.