La cadena Hilton prepara su desembarco a Ciudad del Este (US$ 50 millones en inversión)

La afamada cadena de Hoteles Hilton, se encuentra ultimando detalles de su venida al Paraguay, específicamente en Ciudad del Este, de la mano del grupo empresarial Rahal. La negociación contaría con una inversión aproximada de US$ 50 millones.
Maaty Rahal, director del grupo, comentó que el proyecto contempla además del hotel, un complejo con oficinas corporativas, salas de cines, salón de eventos, un teatro con estándares internacionales para eventos de primer nivel, área de restaurantes, y un edificio de estacionamiento para comodidad de los que visitan el complejo.
“Las obras iniciarían en el primer semestre del 2016, y el proyecto contaría con el edificio más alto de la ciudad, con 28 pisos, con vistas maravillosas al Río Paraná, Puente de la Amistad y a la Ciudad de Foz de Iguazú.”, agregó
Hilton Worldwide es una de las compañías hoteleras más grandes del mundo, con más de 4.440 hoteles, resorts y propiedades de tiempo compartido, con más de 730.000 habitaciones en 97 países y territorios.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.