La gastronomía celebra su crecimiento con un encuentro internacional

Paraguay será la sede de un importante encuentro que reunirá a representantes de diferentes países de la región para hablar, debatir, planificar y sentar las bases del futuro de la gastronomía de Paraguay y la región.

Nos referimos al Encuentro Anual de la Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo (OIGAHTUR), que tendrá lugar en Asunción del 21 al 25 de junio, con charlas, conversatorios, talleres de cocina, ferias y cenas en reconocidos restaurantes de comida paraguaya.

Durante este importante evento, directores de escuelas de gastronomía regionales, chefs latinoamericanos de prestigio mundial y selectos chefs locales buscarán posicionar a Asunción como capital gastronómica y turística de Latinoamérica.

Una de las organizadoras del evento, Aramí O’Hara refirió acerca del encuentro internacional que “es la primera edición en el país, ahora que Paraguay es la sede de la organización hasta el 2022. Estimamos la presencia de 350 alumnos o ex alumnos de gastronomía, además de cocineros y chef del medio nacional”.

La vocera también comentó: “El desafío para armar encuentros gastronómicos regionales en Paraguay es seguir trabajando en nuestras raíces y cultura culinaria con bases sólidas; apuntando a los productos turísticos que logren posicionar a Paraguay con un diferencial único en la región”, agregó.

Refirió que el negocio gastronómico está en auge. Sin embargo, “esto no significa que sea un negocio rentable a corto plazo o exitoso de la noche a la mañana”.

Actividades

Cenas a 4 manos en restaurantes nacionales

Los restaurantes Pakurí, Pozo Colorado, Cocina Clandestina y Kitchen Lab junto a los pasteleros paraguayos Ivonne Huber y Jorge Cardozo Echauri exhibirán lo mejor de la comida paraguaya de autor con ingredientes autóctonos en una verdadera gira gastronómica de nivel internacional que tendrá lugar del 21 al 24 de junio.

Conversatorio Latam

Tendrá lugar el sábado 23 de junio de 8 a 12 horas en el Hotel Crowne con acceso libre y gratuito previa inscripción vía web en: oharagastronomia.com En este encuentro, Chefs latinoamericanos considerados entre los mejores a nivel global como Marsia Taha Mohamed (Bolivia), Palmiro Ocampo (Perú), Paulo Machado (Brasil), Marcos Araya (Argentina), José Osoy (Guatemala), David Luna (México), Julio Mojica (Colombia), Joaquín Bonilla (México), junto a los renombrados chefs paraguayos Teresita O’Hara e Ignacio Fontclara entablarán conversaciones para potenciar la gastronomía latinoamericana en el mundo. Así también, se dará realce al legado de las cocineras tradicionales del Paraguay de la mano de la Senatur.

Talleres prácticos de cocina latinoamericana

Lo mejor de la cocina peruana, boliviana, argentina, colombiana, mexicana y guatemalteca de la mano de los prestigiosos chefs Marsia Taha Mohamed, Marcos Araya Leyzman, Palmiro Ocampo, Juan Carlos Montaño, José Oso y Julio Mojica estarán al alcance del público con talleres prácticos en la Escuela O’Hara, el sábado 23 de junio de 14:00 a 19:00.

También se realizará una feria de agricultores en el local de la Escuela O’Hara, el día sábado 23 de 7:00 a 13:00 hs.

OIGAHTUR

La OIGAHTUR (Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo) es una Organización que trabaja a nivel de Latinoamérica, por medio de sus miembros fundadores y socios.

Actualmente, la conforman 6 países: Argentina, Colombia, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela con 9 Universidades/Escuelas miembros, una red de más de 2.600 alumnos matriculados en el 2018 y más de 10.000 alumnos egresados en los últimos 5 años.

Cabe destacar que la presidencia de la Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo (OIGAHTUR) en el actual periodo 2018-2022 está a cargo del Paraguay, a través de la Escuela de Gastronomía O’Hara y su directora general, la renombrada chef paraguaya Teresita O’Hara.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.