La gastronomía celebra su crecimiento con un encuentro internacional

Paraguay será la sede de un importante encuentro que reunirá a representantes de diferentes países de la región para hablar, debatir, planificar y sentar las bases del futuro de la gastronomía de Paraguay y la región.

Nos referimos al Encuentro Anual de la Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo (OIGAHTUR), que tendrá lugar en Asunción del 21 al 25 de junio, con charlas, conversatorios, talleres de cocina, ferias y cenas en reconocidos restaurantes de comida paraguaya.

Durante este importante evento, directores de escuelas de gastronomía regionales, chefs latinoamericanos de prestigio mundial y selectos chefs locales buscarán posicionar a Asunción como capital gastronómica y turística de Latinoamérica.

Una de las organizadoras del evento, Aramí O’Hara refirió acerca del encuentro internacional que “es la primera edición en el país, ahora que Paraguay es la sede de la organización hasta el 2022. Estimamos la presencia de 350 alumnos o ex alumnos de gastronomía, además de cocineros y chef del medio nacional”.

La vocera también comentó: “El desafío para armar encuentros gastronómicos regionales en Paraguay es seguir trabajando en nuestras raíces y cultura culinaria con bases sólidas; apuntando a los productos turísticos que logren posicionar a Paraguay con un diferencial único en la región”, agregó.

Refirió que el negocio gastronómico está en auge. Sin embargo, “esto no significa que sea un negocio rentable a corto plazo o exitoso de la noche a la mañana”.

Actividades

Cenas a 4 manos en restaurantes nacionales

Los restaurantes Pakurí, Pozo Colorado, Cocina Clandestina y Kitchen Lab junto a los pasteleros paraguayos Ivonne Huber y Jorge Cardozo Echauri exhibirán lo mejor de la comida paraguaya de autor con ingredientes autóctonos en una verdadera gira gastronómica de nivel internacional que tendrá lugar del 21 al 24 de junio.

Conversatorio Latam

Tendrá lugar el sábado 23 de junio de 8 a 12 horas en el Hotel Crowne con acceso libre y gratuito previa inscripción vía web en: oharagastronomia.com En este encuentro, Chefs latinoamericanos considerados entre los mejores a nivel global como Marsia Taha Mohamed (Bolivia), Palmiro Ocampo (Perú), Paulo Machado (Brasil), Marcos Araya (Argentina), José Osoy (Guatemala), David Luna (México), Julio Mojica (Colombia), Joaquín Bonilla (México), junto a los renombrados chefs paraguayos Teresita O’Hara e Ignacio Fontclara entablarán conversaciones para potenciar la gastronomía latinoamericana en el mundo. Así también, se dará realce al legado de las cocineras tradicionales del Paraguay de la mano de la Senatur.

Talleres prácticos de cocina latinoamericana

Lo mejor de la cocina peruana, boliviana, argentina, colombiana, mexicana y guatemalteca de la mano de los prestigiosos chefs Marsia Taha Mohamed, Marcos Araya Leyzman, Palmiro Ocampo, Juan Carlos Montaño, José Oso y Julio Mojica estarán al alcance del público con talleres prácticos en la Escuela O’Hara, el sábado 23 de junio de 14:00 a 19:00.

También se realizará una feria de agricultores en el local de la Escuela O’Hara, el día sábado 23 de 7:00 a 13:00 hs.

OIGAHTUR

La OIGAHTUR (Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo) es una Organización que trabaja a nivel de Latinoamérica, por medio de sus miembros fundadores y socios.

Actualmente, la conforman 6 países: Argentina, Colombia, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela con 9 Universidades/Escuelas miembros, una red de más de 2.600 alumnos matriculados en el 2018 y más de 10.000 alumnos egresados en los últimos 5 años.

Cabe destacar que la presidencia de la Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo (OIGAHTUR) en el actual periodo 2018-2022 está a cargo del Paraguay, a través de la Escuela de Gastronomía O’Hara y su directora general, la renombrada chef paraguaya Teresita O’Hara.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.