La industria maderera podría generar USD 70 millones este año

Sin duda alguna, el sector maderero es uno de los encargados de instalar la bandera paraguaya con sus productos en todas partes del mundo, ya sean estos en su estado natural o como productos industrializados.

Para saber más sobre las proyecciones previstas para el 2018, nos contactamos con uno de los referentes del gremio que nuclea a una de las empresas más distinguidas del segmento maderero, el licenciado Juan Carlos Altieri, presidente de La Industrial Maderil, miembro y ex presidente de Federación Paraguaya de Madereros (Fepama).

“El sector sigue creciendo de la mano de una nueva matriz, que es la creada por la madera reforestada. Con esto no solamente se impulsa a las empresas que se encargan de producir esta materia prima, sino también se generan de nuevas oportunidades y así aumenta el valor en la cadena productiva”, detalló.

Altieri indicó que en base al panorama regional de la madera, para este año se estima movilizar unos USD 70 millones en total. Para que este crecimiento se dé, se debe tener en cuenta a países como Argentina y Brasil, que son ávidos consumidores, pero que no están pasando por un momento óptimo. Esta la causa por la que no se registrará un incremento más significativo en el ingreso de divisas.

Si mejora el comportamiento económico de estos dos países claves (Brasil y Argentina), y es posible el ingreso de los productos a nuevos mercados internacionales, resaltó Altieri, se puede llegar a registrar un volumen de ingreso de divisas cercano a su histórico, que es de USD 100 millones aproximadamente.

“Lo que más se está exportando en este momento es el carbón vegetal. Es importante destacar es que el carbón surge de los cambios de uso, no es que los fabricantes talan los árboles para producirlo, sino que se elabora de árboles desechados por los cambios de uso de suelos o para ampliaciones de pastura. O sea, no tiene nada que ver con la deforestación”, apuntó.

Explicó también que se están presentando oportunidades importantes en el mercado internacional, y solamente con una campaña agresiva en la reforestación de árboles se podrá tener una producción a escala significativa.

Por último, recalcó que el futuro del sector se basa en la producción sostenible, con principal foco en la reforestación, y por ello apuntan a la utilización de todos los recursos disponibles para mejorar la industria nacional en general.

El entrevistado

Altieri es un referente del sector maderero por las distintas acciones que emprendió para el mejoramiento de las buenas prácticas y estuvo en las últimas dos décadas como presidente de Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) hasta mayo pasado. El presidente actual es Manuel Jiménez Gaona.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.