¿Llegará MUV a Bolivia? Lo que dijeron los directivos sobre su expansión y su récord en el Día de la Madre

El CEO de MUV, Sergio Mura, mencionó que la plataforma cada vez está más cerca de cerrar detalles para confirmar su ingreso al mercado boliviano, lo cual marcaría un hito para la compañía por ser el primer país extranjero donde ofrezcan sus servicios.

"Todo emprendimiento debe crecer y creemos que se pueden exportar soluciones tecnológicas paraguayas a los países de la región. Antes de finalizar el año habrá más noticias sobre el ingreso de MUV al mercado boliviano", comentó el CEO, quien además añadió que este paso sería solo el primero de muchos otros planes de negocios de la empresa.

Asimismo, resaltó que en los casi tres años de haber empezado a trabajar en nuestro país consiguieron un gran aprendizaje y perfeccionan cada vez más su operativa. Por su parte, la cofundadora y COO de MUV, Ximena Duré, agregó que el pasado fin de semana particularmente fue muy especial para la plataforma, como casi todas las fechas importantes como el Día de la Madre, el Día del Padre o el Día del Maestro.

A la vez, aseveró que las fechas conmemorativas acentúan su relevancia en cuanto al movimiento de las operaciones de MUV desde que arrancó la pandemia, ya que el servicio corporativo de envíos adquiere mayor trascendencia para la compañía. “Este fin de semana hicimos más o menos 400 pedidos/entregas y en un lapso de cuatro horas de la mañana del 15 de mayo rompimos récords”, complementó Duré.

Entre los clientes corporativos de MUV que experimentaron mayor actividad el último fin de semana fueron las florerías, confiterías y restaurantes. Según datos de la plataforma, fueron alrededor de 80 conductores los que operaron de forma simultánea en el momento de mayor movimiento, logrando que el 15 de mayo ostente el récord de fecha con más entregas realizadas con mayor cantidad de conductores en circulación en el menor tiempo posible.

“Nuestro objetivo es desarrollar una plataforma más autogestionable, para que las empresas cubran su demanda de movilidad. Ese es nuestro norte y por eso damos prioridad a los clientes corporativos”, sostuvo Duré. Entretanto, enmarcó que MUV ofrece actualmente un producto de preagendados para envíos y viajes, especialmente para el segmento corporativo y a medida lo irán incorporando a los viajes comunes.

Por último, aclaró que el segmento de viajes está creciendo, a medida que se reducen las restricciones y se hacen calles peatonales en el centro y otros puntos de concurrencia.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.