Made in Paraguay: productos con un toque de madera

Siempre se puede ofrecer algo distinto (y artesanal), es lo que nos intenta transmitir la marca paraguaya FORMA, con sus innovadores y sustentables productos.

La historia comienza con la idea del emprendedor, Helce Melgarejo, que luego de realizar una maestría en diseño inmobiliario en el exterior, se vio atrapado por este concepto basado en la madera.

“Inicialmente comencé con el diseño de las carcasas, elaborados en base a distintos tipos de maderas, que en ese entonces eran 100% recicladas. Actualmente, seguimos usando maderas recicladas, pero debido al incremento de nuestra producción, también compramos las mismas a un proveedor que cuenta con la certificación oficial de madera reforestada”, explicó Melgarejo.

Los artículos son elaborados de forma artesanal con varias maderas, entre los que se destacan el petereby, palo santo y lapacho.

La temática abordada no solamente hace foco en la producción innovadora de ciertos productos, si no que intenta promover un estilo sustentable, que reutilice de manera eficiente los elementos naturales.

Desafíos

“Siempre el producto tuvo una buena recepción de las personas, aunque es ahora que realmente estamos llegando más al público en general. Es un objeto que requiere un proceso de fabricación complejo, por eso, fuimos adaptando los precios al proceso de fabricación y los manejados en el mercado”, detalló.

Otro de los desafíos fue que las personas sepan sobre los procesos artesanales, de manera a que puedan valorar los productos.

Productos

Actualmente, cuentan con 3 líneas disponibles: carcasas de madera para teléfonos, billeteras de cuero con detalles en madera y lentes de sol con marcos de madera.

Los precios de estos van desde los Gs. 165.000 hasta los Gs. 550.000.

Consejo

Melgarejo indicó que una frase que lo marcó es la de “Hacer, hacer”, que fue dicha por el reconocido diseñador industrial argentino, Ricardo Blanco.

“Significa que, si vos no haces lo que tenés en mente, nunca vas a saber si va a funcionar. Si tenés un proyecto en mente debes realizarlo, de ahí a lo que suceda es otra cuestión”, finalizó.

Pedidos

Los productos pueden ser vistos en la página www.forma.com.py y ser pedidos en el (0981) 122.768.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.