Martín Eurnekian: “Estamos esperando invertir en Paraguay, con infraestructura y trabajo público privado se puede hacer mucho”

Corporación América Airports podría invertir en Paraguay, según el CEO de la empresa, Martín Eurnekian, quien conversó con InfoNegocios durante el XIV Foro del Sector Privado de las Américas. Para ello esperan las señales adecuadas de parte del Gobierno, particularmente un marco regulatorio y el esquema de licitación correspondiente.

“La compañía que dirijo se ocupa de hacer aeropuertos, estamos en toda la región y miramos con optimismo la capacidad de crecimiento de Paraguay, que es el centro del Mercosur y tiene la vocación de ser el punto de conexión del bloque”, expresó Eurnekian.

El empresario aseveró que con la infraestructura adecuada y el trabajo público privado, en conjunto, hay mucho por hacer en cuanto a inversiones en nuestro país. “Somos muy optimistas y esperamos la oportunidad de poder invertir en Paraguay”, manifestó.

Eurnekian participó en el panel Logística: Transporte, Integración y Desarrollo en las Américas, durante el XIV Foro del Sector Privado de las Américas, que se celebró bajo el lema Unidos por el Futuro: Integración y Desarrollo, en el marco de la 54ª Asamblea General de la OEA.

Con respecto a la posibilidad de una participación de su empresa en proyectos que involucren a aeropuertos. El empresario afirmó que están esperando que el Gobierno decida “cuál va a ser el marco regulatorio y cuál va a ser el esquema de licitación para poder trabajar en eso”.

Eurnekián destacó que la empresa que dirige está presente en todas las capitales del Mercosur, excepto en Asunción. “Creemos que uno más uno es mucho más que dos y que tenemos la capacidad de integrar a Paraguay a una red que está en Argentina, Uruguay y Brasil”, añadió.

Destacó asimismo que concretar esta iniciativa sería muy enriquecedora, tanto para la compañía y los aeropuertos que ya poseen, como para Paraguay. “Además, con nueva infraestructura se podría relanzar la conectividad de este país”, destacó.

Mejor integrados

Eurnekian recalcó que la posición geográfica de Paraguay en el corazón de la región es parte importante de la integración, que a su vez les da fuerzas a los países miembros del bloque como para desempeñar un papel más relevante a nivel global.

“Hoy tenemos un mix como para ser una región muy exitosa en cuanto a exportaciones e ingreso de capital, y con un capital humano espectacular para afrontar los desafíos de la coyuntura, que con la tecnología metida en el medio genera muchos interrogantes”, indicó.

El empresario insistió en que la capacidad de integración de nuestros países, miembros de un “bloque de paz y de productividad” le puede permitir desempeñar en el mundo el rol relevante mencionado.

“Las herramientas están, hay que profundizar el Mercosur, su apertura como bloque hacia otras economías para poder integrarnos mejor al mundo, para que sea mucho más fácil moverse con negocios, mercaderías y con empresas de país a país”, significó.

Además remarcó que pertenecer a un bloque “nos da mucha mayor relevancia a la hora de negociar; es importante ordenar las asimetrías internas y las divergencias de criterio, pero salvo Brasil, que tiene volumen propio, nos beneficia trabajar como bloque”.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)