Más allá de los puros y habanos: “Cuba representa una gran oportunidad para la exportación de alimentos”

(Por LA) Este 20 de mayo se conmemora un nuevo aniversario de la independencia de Cuba, un hecho histórico que marcó el nacimiento de la República en 1902. En este contexto, la relación entre Cuba y Paraguay ha cobrado un matiz de cooperación, comercio y oportunidades compartidas, aun en medio de desafíos geopolíticos y económicos.

El intercambio comercial entre Paraguay y Cuba sigue desarrollándose, aunque en volúmenes aún moderados. Durante el año 2024, Paraguay exportó productos a la isla caribeña por un total de US$ 1.174.959, concentrándose en rubros de consumo esencial como alimentos y artículos de higiene.

El producto más exportado fue trozos y despojos de gallos o gallinas congelados, con un valor de US$ 509.846, seguido de cerca por preparaciones bovinas, que alcanzaron los US$ 288.397. En tercer lugar se ubicaron productos de higiene personal, principalmente jabones de tocador en diversas presentaciones (en panes, papel, guata o telas no tejidas impregnadas), que totalizaron US$ 179.532.

En contrapartida, Paraguay importó desde Cuba un total de US$ 306.622 en 2024, destacándose productos característicos de la isla, como los cigarros puros y cigarritos que contienen tabaco, que representaron US$ 194.129 del total. El sector farmacéutico también tuvo protagonismo: medicamentos acondicionados para la venta al por menor alcanzaron los US$ 50.900, mientras que otros fármacos con compuestos heterocíclicos nitrogenados sumaron US$ 30.318.

En lo que va del 2025, la tendencia del comercio bilateral continúa con cifras similares. Paraguay ha exportado a Cuba productos por un total de US$ 363.026, manteniendo la presencia de alimentos procesados y productos de consumo básico. Por su parte, las importaciones paraguayas desde Cuba ascienden, en lo que va del año, a US$ 207.288, siendo nuevamente los cigarros y puritos cubanos los más demandados, con un valor de US$ 122.336.

Cabe destacar que, aunque en menor medida, en 2024 también se registraron exportaciones desde Cuba hacia Paraguay por un valor significativo de US$ 306.622, donde se incluyen rubros como carne bovina deshuesada y congelada, que alcanzó US$ 340.066, lo cual podría indicar una triangulación comercial o una reexportación vinculada al mercado regional.

Más allá de los números, existe un historial de colaboración bilateral en salud y desarrollo, como relató Roberto Paredes, exconsejero de la Entidad Binacional Yacyretá, quien tuvo experiencias directas de cooperación con Cuba durante su gestión. Una de las más emblemáticas fue la instalación y posterior mejora de un hospital oftalmológico en María Auxiliadora, departamento de Itapúa, donde médicos cubanos realizaron más de 10.000 cirugías de cataratas de forma gratuita, impactando positivamente en la calidad de vida de miles de paraguayos.

“La operación era gratuita y el hospital se amplió por la cantidad de pacientes. También construimos alojamiento para los familiares. Fue una donación multimillonaria en términos de salud”, recordó Paredes.

Además, destacó otra misión técnica cubana, esta vez para estudiar la viabilidad de una fábrica de azúcar en Paraguay. “Fue la mejor misión técnica que pasó por el país. Vinieron técnicos de altísimo nivel, incluso un exviceministro del Ministerio de la Caña de Azúcar de Cuba, y dejaron un informe tan completo que el siguiente gobierno lo retomó como base para nuevos proyectos”, comentó.

En otro momento, Cuba envió alrededor de 200 médicos a zonas rurales y de difícil acceso de Paraguay. ¿El resultado? Una significativa reducción en la mortalidad maternoinfantil. “El costo para Paraguay era mínimo, apenas US$ 100 mensuales por médico. La atención fue eficaz, los niños nacían bien, se vacunaban y salían sanos. Fue una experiencia que no entiendo por qué se cortó”, lamentó Paredes.

Según el exconsejero, Cuba representa una gran oportunidad para la exportación de alimentos desde Paraguay, desde mandioca hasta porotos y arroz, todos productos de consumo diario en la isla. Sin embargo, el principal obstáculo es el cobro, debido al bloqueo económico al que está sometida Cuba.

“Las transacciones deben hacerse a través de terceros países como España o Canadá, y eso genera incertidumbre para los empresarios”, explicó. A pesar de ello, Paredes afirmó que existe un interés creciente de parte de empresas paraguayas que ven en la isla un nicho potencial, tanto por sus necesidades como por su especialización técnica en ciertas áreas.

Las relaciones entre ambos países también han tenido momentos de fuerte intercambio cultural y deportivo, y, según Paredes, sería ideal fortalecer un esquema de intercambio económico complementario, donde, por ejemplo, Paraguay provea alimentos a cambio de servicios turísticos o profesionales cubanos. “Cuba tiene técnicos muy bien formados, y Paraguay podría beneficiarse muchísimo si se retoman vínculos más sólidos. Además, hay un prejuicio instalado por viejas campañas ideológicas que deberían superarse en función del desarrollo”, concluyó.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.