Mathos Loreley, la innovadora marca infantil, llega a Paraguay

La importadora paraguaya Ceibo ingresa al segmento infantil, luego de abrir su nueva unidad de negocio Benteveo, con la obtención de la representación oficial de Mathos Loreley Designed by Germany.

Los productos de la marca infantil son diseñados por profesionales alemanes y fabricados en Korea, con tecnología de punta.

“Luego de obtener la representación oficial de esta importante marca, optamos por traer al mercado local estos productos innovadores para chicos. Realmente cuando conocimos la marca en una feria internacional nos sorprendió gratamente los productos de calidad superior que ofrecían, y también el nivel de innovación que llevaba cada uno de ellos”, indicó Maximiliano Altamirano, Brand Manager de Mathos Loreley Paraguay.

Los tres productos que están lanzando inicialmente al mercado son la bañera plegable DELUXE para bebés y niños de hasta 6 años, más dos accesorios que son el respaldo de bañera y la ducha TORNADO. Los mismos se comercializan de forma virtual, por medio de la página de Facebook de Benteveo (https://www.facebook.com/benteveopy/) –nombre de la unidad de negocio-, y próximamente estarán habilitando su página web.

“En la primera etapa nosotros vamos a estar ofreciendo los productos en una vidriera online, ya sea por nuestra Fan Page o página web, y posteriormente estaremos enfocados en un plan de posicionamiento en lo que son las grandes cadenas del sistema retail y otras tiendas especializadas en productos infantiles”, afirmó.

Por el lanzamiento de la marca, Benteveo cuenta con una promoción especial en la que ofrece los tres productos (combo Deluxe), a un precio de Gs. 875.000.

Para culminar, Altamirano mencionó que los productos ofrecidos no son comparables a los que existen en el mercado porque presentan características únicas como, por ejemplo que la bañera plegable presenta un soporte antideslizante en su interior y exterior, el respaldo de bañera tiene un diseño ergonómico para comodidad del bebé y la ducha TORNADO tiene un regulador de intensidad que ayuda a ahorrar agua y reduce al mínimo el cloro del agua gracias a su sistema de filtro.

“Elegimos representar esta marca no solamente porque se enfoca en brindar calidad superior y confort a los pequeños de la casa, sino porque también tiene un enfoque super ecológico, debido a que se produce con materiales resistente que no impactan de manera negativa en el medio ambiente ni en la salud de nuestros hijos”, finalizó.

+ Productos

Para el próximo año van a ofrecer más productos de la marca Mathos Loreley, y presentar nuevas propuestas para el segmento infantil, bajo los mismos estándares mìnimos de calidad.

Compra

Estas se pueden realizar escribiendo un mensaje en la página de Facebook (https://www.facebook.com/benteveopy/) y coordinando la forma de entrega (pasar a buscar o delivery). Aceptan todos los medios de pago. 

También tienen habilitadas las líneas 0974912142 (con whatsapp) y la línea baja 021 205908.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.