Medios españoles destacan atractivos turísticos de Paraguay

Un destino turístico completo, que combina de manera interesante propuestas de naturaleza con las de cultura, más la consabida hospitalidad de su gente, son solo algunos de los aspectos que destacaron comunicadores españoles que recorrieron distintos atractivos de Paraguay. Los mismos visitaron el país en el marco de una alianza entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y Lleva Viajes Tour Operator, el Itapúa Convention y el guiado de profesionales de la empresa Discover South America.

“El fam press forma parte de la estrategia que desde hace unos años viene impulsando el Gobierno paraguayo junto con aliados estratégicos, para posicionar turísticamente el país en Europa e ir diversificando nuestros mercados”, explicó la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, tras entregar menciones de reconocimiento a los visitantes.

“Paraguay como destino turístico ha sido una sorpresa muy interesante, por el poco conocimiento que tenemos en España. Me ha encantado la Ruta Jesuítica, descubriendo las distintas misiones. Hay un atractivo natural paisajístico fuera de toda duda, como los Saltos del Monday. Es un país completo y una propuesta diferente”, resumió Javier Carrión, uno de los mejores freelance de España, quien escribe en el prestigioso ABC Viajes, la revista Viajar y en el suplemento de viajes de la Revista Hola, por mencionar algunos medios.

A su turno, el destacado fotógrafo de viajes, Ángel López Soto, valoró el conocimiento de lugares donde nunca había estado, en su segunda visita al país. “Este país tiene un poder cultural importante y gente maravillosa. Estoy encantada de estar en Paraguay”, expresó -por su parte- Carmen Quirós, directora de la Revista Vanitas.

Óscar San Martín, director de Comunicación, Prensa y Redes Sociales de la empresa Politours, resaltó las ganas que manifiesta el destino de mostrarse al mundo, ya que “tiene más que ofrecer de lo que uno podría suponer”.

“Me ha gustado muchísimo la gente, muy amable, hospitalaria y que transmite una sensación de seguridad”, concluyó Pilar Andrés, del Departamento de Ventas para América Latina de la operadora Tui Spain, división corporativa emisora en España de Tui Group, que comercializa viajes especializados a Europa, Oriente Medio, África, Asia, Pacífico y América, entre ellos Paraguay.

El itinerario

El recorrido de los visitantes comenzó en Asunción, ocasión en que conocieron el centro histórico, la cultura y propuestas de naturaleza en torno al Cerro Lambaré y la bahía. Posteriormente la comitiva se adentró en el Circuito de Oro, con visitas a la Iglesia San Buenaventura de Yaguarón y a centros de artesanía de barro de la ciudad de Itá. Seguidamente vivieron la experiencia de la Ruta Jesuítica con visitas al Museo Diocesano de San Ignacio, el Museo de Santa María de Fe, el centro histórico y el hotel estancia Tacuaty de Santiago; una parada en el Refugio Faunístico Atinguy de Yacyretá en Ayolas; la Misión de San Cosme y San Damián; el centro de Encarnación y los patrimonios mundiales de Trinidad y de Jesús de Tavarangué.

El recorrido por la Yerbatera Selecta de Bella Vista permitió experimentar la Ruta de la Yerba Mate, antes de conocer el destino Alto Paraná, con sus majestuosos Saltos de Monday, la imponente hidroeléctrica Itaipu, el emporio natural legado por el sabio Moisés Bertoni y las propuestas culturales y el turismo de compra de Ciudad del Este. La travesía concluyó con los magníficos atardeceres que regala el Lago Ypacaraí desde San Bernardino.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.