Medios españoles destacan atractivos turísticos de Paraguay

Un destino turístico completo, que combina de manera interesante propuestas de naturaleza con las de cultura, más la consabida hospitalidad de su gente, son solo algunos de los aspectos que destacaron comunicadores españoles que recorrieron distintos atractivos de Paraguay. Los mismos visitaron el país en el marco de una alianza entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y Lleva Viajes Tour Operator, el Itapúa Convention y el guiado de profesionales de la empresa Discover South America.

“El fam press forma parte de la estrategia que desde hace unos años viene impulsando el Gobierno paraguayo junto con aliados estratégicos, para posicionar turísticamente el país en Europa e ir diversificando nuestros mercados”, explicó la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, tras entregar menciones de reconocimiento a los visitantes.

“Paraguay como destino turístico ha sido una sorpresa muy interesante, por el poco conocimiento que tenemos en España. Me ha encantado la Ruta Jesuítica, descubriendo las distintas misiones. Hay un atractivo natural paisajístico fuera de toda duda, como los Saltos del Monday. Es un país completo y una propuesta diferente”, resumió Javier Carrión, uno de los mejores freelance de España, quien escribe en el prestigioso ABC Viajes, la revista Viajar y en el suplemento de viajes de la Revista Hola, por mencionar algunos medios.

A su turno, el destacado fotógrafo de viajes, Ángel López Soto, valoró el conocimiento de lugares donde nunca había estado, en su segunda visita al país. “Este país tiene un poder cultural importante y gente maravillosa. Estoy encantada de estar en Paraguay”, expresó -por su parte- Carmen Quirós, directora de la Revista Vanitas.

Óscar San Martín, director de Comunicación, Prensa y Redes Sociales de la empresa Politours, resaltó las ganas que manifiesta el destino de mostrarse al mundo, ya que “tiene más que ofrecer de lo que uno podría suponer”.

“Me ha gustado muchísimo la gente, muy amable, hospitalaria y que transmite una sensación de seguridad”, concluyó Pilar Andrés, del Departamento de Ventas para América Latina de la operadora Tui Spain, división corporativa emisora en España de Tui Group, que comercializa viajes especializados a Europa, Oriente Medio, África, Asia, Pacífico y América, entre ellos Paraguay.

El itinerario

El recorrido de los visitantes comenzó en Asunción, ocasión en que conocieron el centro histórico, la cultura y propuestas de naturaleza en torno al Cerro Lambaré y la bahía. Posteriormente la comitiva se adentró en el Circuito de Oro, con visitas a la Iglesia San Buenaventura de Yaguarón y a centros de artesanía de barro de la ciudad de Itá. Seguidamente vivieron la experiencia de la Ruta Jesuítica con visitas al Museo Diocesano de San Ignacio, el Museo de Santa María de Fe, el centro histórico y el hotel estancia Tacuaty de Santiago; una parada en el Refugio Faunístico Atinguy de Yacyretá en Ayolas; la Misión de San Cosme y San Damián; el centro de Encarnación y los patrimonios mundiales de Trinidad y de Jesús de Tavarangué.

El recorrido por la Yerbatera Selecta de Bella Vista permitió experimentar la Ruta de la Yerba Mate, antes de conocer el destino Alto Paraná, con sus majestuosos Saltos de Monday, la imponente hidroeléctrica Itaipu, el emporio natural legado por el sabio Moisés Bertoni y las propuestas culturales y el turismo de compra de Ciudad del Este. La travesía concluyó con los magníficos atardeceres que regala el Lago Ypacaraí desde San Bernardino.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.