Mercado bursátil creció 76% a marzo y prevé mover más de US$ 2.000 millones 

La Bolsa de Valores y Productos de Asunción (Bvpasa) negoció títulos por cerca de US$ 650 millones en los primeros tres meses del 2021. En cuanto a las estimaciones anuales, la meta es superar el volumen histórico de US$ 1.985 millones, expresó su gerente de operaciones, María Elena Acosta

"Personal emitió por G. 250.000 millones, el Ministerio de Hacienda emitió por G. 280.000 millones, Cementos Concepción con otra importante emisión y así un conjunto de empresas se adentró en el mercado primario con sus emisiones. Esto hizo que en el comparativo entre el 2020 y el 2021 haya un incremento en las cifras”, indicó.

En el cuadro comparativo de enero a marzo, el movimiento creció 76,15% en el 2021, lo que representan cerca de US$ 280 millones más. 

Otro factor esencial fue el boom de las operaciones de reporto, que es un acuerdo de venta y posterior recompra de los mismos títulos, según Acosta. “El que vende transfiere al comprador el título valor y se obliga a recomprarlo en un plazo y precio determinado en el futuro”, declaró Acosta, quien además añadió: “El 50% del volumen está sujeto a este tipo de operaciones”.

"Creemos que seguiremos creciendo en las operaciones, porque las empresas continuarán necesitando capital y seguirán usando a la bolsa como una vía para obtener los recursos. Además, con el ingreso de nuevas casas de bolsas y nuevos productos, aumentaremos los volúmenes cada mes", manifestó. 

En un panorama austero, la gerente considera que se igualará el volumen negociado en 2020, que es de US$ 1.985 millones. Pero si se mantiene la tendencia de grandes emisiones de octubre a diciembre, es probable que se negocie por encima de US$ 2.200 millones, apuntó.

Nuevos productos y jugadores en el mercado de valores
Con respecto al funcionamiento, Acosta afirmó que las negociaciones no se detendrán por ninguna medida restrictiva, porque cuentan con un sistema digitalizado que les permite hacer las operaciones de forma remota. Por otra parte, adelantó que están trabajando en nuevos productos para atraer más volumen a la operativa.

Por último, la directiva informó que One Asset es una nueva casa de bolsa que realiza hoy su primera emisión, por valor de G. 6.000 millones y que existe otra casa de bolsa que se sumará en los próximos meses. En total son 14 casas de bolsas habilitadas a la fecha.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)