Metrobús: otros US$ 25 millones para solucionar problemas viales

(Por Diego Díaz) Ya pasó un año y un poco más de un mes desde que la construcción del proyecto de Metrobús quedó suspendida oficialmente y hasta el momento el MOPC está buscando soluciones para paliar los problemas viales causados por la fallida obra.

Según el gerente de Reconversión Urbana y Metrobús, Sixto Morínigo, la consultora Tecnicon SA -empresa paraguaya adjudicada con la consultoría- ya entregó en estos días el diseño del proyecto y el diseño ejecutivo de un desagüe pluvial que está previsto para sustituir las obras complementarias que requería el proyecto del Metrobús. “Dentro del contrato con Mota-Engil está previsto la construcción de desagües pluviales sobre el corredor, sin embargo, luego de la suspensión de la obra y la cantidad de lluvias que tuvimos en el primer semestre determinamos que la zona necesitaba más desagües porque Fernando de la Mora colapsa cuando hay lluvias muy fuertes”, explicó.

Morínigo aclaró que estos informes -brindados por la consultora Tecnicon SA- necesitan aprobación para que posteriormente inicie el proceso licitatorio de construcción del proyecto. “Estimamos que el costo iría por los US$ 25 millones y US$ 30 millones para el desagüe en la zona de Fernando de la Mora y el tramo 2 de Asunción”, reveló el gerente. Estos US$ 30 millones, estimados, se sumarían a los US$ 21 millones que el MOPC ya desembolsó a la constructora portuguesa Mota-Engil y en el caso que la empresa consiga los US$ 18 millones solicitados a la cartera de Obras por incumplimiento de contrato, el gasto del proyecto del Metrobús llegaría a los US$ 69 millones.

A modo comparativo, solamente para el tramo 2 y tramo 3 el proyecto del Metrobús, en principio, proyectaban la suma de US$ 71 millones, un monto similar a lo que el MOPC podría desembolsar.

La nueva alternativa: el sitibús

“Estamos trabajando en el diseño del tramo 1, que comienza en Eusebio Ayala y General Aquino y termina en la zona del edificio de Gobierno. El sistema era uno cerrado, por lo que estamos analizando un modelo de transporte abierto y más efectivo”, manifestó Morínigo sobre el proyecto del sitibús, el cual sustituiría al Metrobús. El gerente explicó que el corredor tiene tres tramos, pero el 2 y el 3 no pueden ser rediseñados aún para el sitibús por estar afectados por el contrato entre el MOPC y Mota-Engil.

Morínigo indicó que la propuesta del sitibús fue realizada por una empresa constructora colombiana con el nombre de Transconsult y el diseño del proyecto ejecutivo lo realizará una empresa argentina llamada Tecsa

MOPC en negociaciones

Actualmente la contratista Mota-Engil y el MOPC continúan en negociaciones sobre el contrato correspondiente al proyecto del Metrobús. Lo que la empresa portuguesa solicita es el pago de US$ 18 millones -aproximadamente- y la postura de la cartera de Obras es no pagar ese monto mientras la auditoría realizada por la Contraloría no sea presentada y revisada por la Procuraduría General del Estado.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.