Millonaria inversión para reactivar este importante ramal ferroviario

Con la idea de reactivar el transporte ferroviario entre Encarnación y General Artigas, en un tramo de casi 70 km, representantes del sector público y privado están negociando los criterios a cumplir para iniciar la ejecución de este ambicioso plan.

El presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Ing. Roberto Salinas, dijo que recibieron una propuesta de la empresa China Railway Group Limited (Crec) para reactivar este ramal, y que pudieron comprobar que se trataba de una negociación seria ya que la experiencia de la firma asiática viene desde hace más de una década, en la realización de ambiciosos proyectos viales, de transportes e infraestructuras en general.

Esta gestión desarrollada por Fepasa se rige bajo el modelo "Llave en Mano", ya que esta se encargará de todas las fases del proyecto, desde la creación del mismo, hasta su ejecución y puesta operativa.

"Estamos en conversaciones con el Gobierno nacional, porque nuestros representantes deben conversar con sus pares argentinos, de manera a ponerse de acuerdo en varios puntos para que esta inversión sea un hecho". La intermediación también requiere de ayuda del sector público, debido a que los tramos a ser utilizados deben ser proveídos por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), como compensación a los tramos inundados en la época de 1980.

En la propuesta inicial de Crec se habla de una inversión cercana a los US$ 400 millones, cifra que puede registrar un leve descenso cuando se llame a licitación internacional en la etapa final de la propuesta, antes de su ejecución.

En la inversión se estiman locomotoras, unidades para traslado de cargas y pasajeros, puentes, rieles, equipamientos tecnológicos de las unidades y estaciones, entre otros factores.  

La activación de este tramo servirá para aumentar y hasta triplicar la cantidad de pasajeros que utilizan el servicio comprendido entre Encarnación y Posadas (más de 5 millones de pasajeros desde 2015), teniendo en cuenta el gran movimiento de personas que se tiene en las zonas comprendidas entre General Artigas y Encarnación.

Además, con sus 5 estaciones planificadas, también pretende aumentar el transporte de cargas, pudiendo exportar unos 2 millones de toneladas de granos, y 1 millón de toneladas en materia de otras exportaciones, inicialmente.

"Una vez que este proyecto esté operativo la idea es ir conectando otras ciudades del interior", ya que la columna que baja de Artigas es parte del antiguo trazado del ferrocarril Carlos Antonio López, que permite tener una conexión con Yuty, Yegros, Coronel Maciel, Iturbe, San Salvador y Villarrica.

La idea es que mediante este fortalecimiento, también se pueda tener una conexión con el proyecto de tren de cercanía, comprendido entre Asunción e Ypacaraí, podría conectarse a Paraguarí, y luego este conectarse con Villarrica.

"Son inversiones por tramos, modulares, que se están haciendo de a poco por los grandes montos que se deben desembolsar. Entendemos que si iniciamos con estos proyectos, se podrá fortalecer el transporte de pasajeros y de cargas".

Si todo sucede acorde a lo establecido, este tramo podría estar operativo para finales de 2019.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.