Multiclass llegó con soluciones tecnológicas para el segmento educativo y empresarial

En el marco de un importante plan de expansión que está llevando adelante la multinacional tecnológica MultiClass, desembarcaron al país sus productos estrellas, con el objetivo de responder a las constantes necesidades que surgen en el ámbito empresarial y educativo.
Joaquín Allen, directivo de la empresa local Fotosíntesis S.A, representante oficial de la marca para el mercado local, explicó que ofrecen soluciones tecnológicas tanto para el sector educativo con las pizarras digitales interactivas; así como para el sector empresarial con las pantallas táctiles, las cámaras de documentos y las tablets, facilitando las presentaciones comerciales, el desarrollo de proyectos y capacitaciones.
“Apuntamos a todas aquellas personas, instituciones educativas o empresas que creen que la tecnología puede, de cierto modo, facilitarles el día a día. Desde financieras y bancos,  hasta institutos de formación profesional o académica.”, agregó.
Los interesados en conocer más sobre los productos pueden acercarse a la oficina ubicada sobre Tte. Oddone 1869 B c/ Juan XXIII o llamar al (021) 613-588.
DETALLE DE PRODUCTOS:
Pizarra Digital Interactiva: cuenta con tecnología MCI gracias a la cual se consigue una pizarra Magnética, con una resistente superficie cerámica que permite su utilización con cualquier tipo de marcador y de borrado en seco (no deja marcas), y que incluye a su vez tecnología infrarrojo para su uso como pizarra digital interactiva multitáctil y multiusuario, lo cual permite el trabajo colaborativo e interactivo.

El visualizador o cámara de documentos: es la evolución de los antiguos retroproyectores. Cuentan con una cámara de última generación que permite digitalizar cualquier material (libro, apuntes, objetos, etc.) para compartirlo.

eLearning Solution: Se trata de una plataforma online totalmente modular y personalizable, que combina al mismo tiempo; un sistema de gestión de aprendizaje (LMS) para formación online, un sistema de gestión y captación de clientes (CRM) para la comercialización de
cursos, una plataforma Webinar para realizar seminarios y formación a través de videoconferencia, un entorno virtual de aprendizaje (EVA) multieditorial para apoyo en el aula y totalmente compatible con la mochila digital.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.