Noche de oportunidades para emprendedores en AL-Invest 5.0

La noche de este martes fue dedicada al fortalecimiento de la red de contactos entre jóvenes emprendedores y destacadas empresas paraguayas, pertenecientes a distintos rubros industriales, en el seno de AL-Invest 5.0.

En el marco del programa AL – Invest 5.0, se desenvolvió en el Pabellón Industrial de la UIP, el networking de las marcas relacionadas al programa comercial, que potencia a las Mipymes.

De acuerdo a Paloma Fisch, coordinadora del programa en Paraguay, actividades como esta ayudan a que los emprendedores puedan mostrar sus productos y servicios a las grandes compañías.

De esto puede resultar un nexo comercial donde los emprendedores pueden beneficiarse de los productos o servicios otorgados por las grandes compañías, que también se ven favorecidas en la alianza con los emprendedores locales.

De la actividad que comenzó a las 19:30 horas, participaron cerca de 70 empresas que conforman el núcleo de la Unión Industrial Paraguaya, de las cuales un 60% correspondía a empresas de renombre y el restante 40% a empresas que están en etapa de consolidación empresarial.

“Lo que buscamos es fortalecer la capacidad de vender, para que estos hombres y mujeres emprendedores puedan establecer conexiones con empresas más grandes, de forma a conectarse con estas, produciendo múltiples beneficios en ambas direcciones”, resaltó.

El programa Al Invest 5.0 se ejecuta en nuestro país desde el año 2016, y se encarga de nuclear a las Mipymes, brindando instrucción en distintos aspectos comerciales, para potenciar el crecimiento de estas.


 

NÚCLEOS

“Desde Al Invest, tenemos cada semana alguna actividad de apoyo a las Mipymes, porque nosotros impulsamos un esquema de asociación, donde impulsamos a los empresarios a trabajar en conjunto, para buscar nuevas oportunidades y fortalecer las buenas prácticas”, indicó.

Existen actualmente 8 núcleos empresariales en el programa, y las empresas o marcas que estén interesadas en participar pueden llamar al (021) 606.988.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.