Nueva industria: con una capacidad de producción de 25.000 kilos al mes, Missy competirá contra los caramelos de origen extranjero en el mercado nacional

(Por Diego Díaz) La jefa de marcas de nuevas categorías de Palermo SA, María Elena Meza, mencionó que Missy Alimentos SA, con su marca de caramelos Missy, buscará posicionarse dentro de un mercado que históricamente está dominado por productos del exterior. La industria cuenta con una producción de 1.000 kilogramos de caramelos por día y tiene capacidad de fabricar 25.000 kilos por mes.

Palermo SA como compañía tiene diseñado un plan para volverse una empresa que abarque muchas categorías. Missy es la cuarta y luego de cuatro años de proceso salimos al mercado el 5 de este mes”, manifestó Meza, quien contó que el Grupo Cartes tenía la propuesta de construir la primera industria nacional de caramelos desde hace cuatro años y ahora lograron lanzar el proyecto.

Según la jefa de marcas, en Paraguay existen antecedentes de elaboración de caramelos paraguayos artesanales, lo cual es distinto a tener toda una estructura de fabricación industrial. En una primera etapa, Missy dispone de tres variedades en general: menta, miel y sabores frutales.

“El sabor menta es una opción tradicional que comúnmente atrae a la gente mayor, mientras que los seis sabores frutales que tenemos son ideales para los niños por ser masticables. Aparte, contamos con los caramelos de miel, que están elaborados con materia prima natural”, explicó Meza.

La inversión que realizó Palermo SA para habilitar Missy Alimentos SA fue de US$ 6 millones, que corresponden principalmente a la compra de maquinarias, ya que la distribución está a cargo de todo el equipo logístico de Palermo. Actualmente es posible encontrar los productos de Missy en los locales de Biggie Express, Supermercados la Bomba, Enex y otros locales comerciales como supermercados mayoristas, despensas y autoservicios.

Las localidades del interior donde Missy está las góndolas por el momento son Ciudad del Este, Hernandarias, Presidente Franco, Encarnación, Carmen del Paraná, Pedro Juan Caballero y Bella Vista.

Más variedades y pensando en la exportación
“Desde antes del lanzamiento del producto pensamos en ampliar la cartera de sabores de Missy. También proyectamos llegar al exterior, por lo que desde el inicio los empaques de los caramelos están en español, portugués e inglés”, adelantó Meza.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.