Opus vr: la primera serie paraguaya en realidad virtual adquiere preponderancia internacional

(Por Diego Díaz) Opus vr es una serie en realidad virtual dirigida por Michael Kovich Jr. y producida por Nicolas Merens que está siendo muy valorada por la comunidad internacional cinematográfica, algo que sin duda sorprende ya que la realidad virtual es un terreno muy nuevo aún en nuestro país.

“Abarcamos un rubro muy nuevo dentro de la industria creativa, lo que estamos haciendo es generar contenido de entretenimiento para desarrollar plataformas y soportes de realidad virtual”, indicó Nicolás Merens, productor de la serie.

Opus vr participó con su piloto de prueba en cinco festivales internacionales de cine en la categoría de tecnologías inmersivas (VR/XR), entre ellas el Festival de Cannes y en Ventana Sur, donde la serie logró obtener el premio “Virtuality”, que le permite participar del evento con el mismo nombre y montar un stand junto a otras producciones de excelente nivel, el 7, 8 y 9 de junio en Buenos Aires.

“Gracias a nuestra participación en el Festival de Cannes conseguimos financiación para contar con la serie completamente terminada a la fecha. La presentación está fijada para el 2020 y estamos intentando trabajar con plataformas importantes de realidad virtual”, agregó Merens, quien también adelantó que con el lanzamiento de Opus vr se creará en Paraguay la primera sala de cine de realidad virtual de la región.

En lo que respecta a la inversión de la producción, la serie está valuada en U$S 100.000 que corresponden a aportes en servicios, efectivo y el trabajo de los profesionales. “Tuvimos apoyo y asesoramiento del Estudio Jurídico Gross Brown para tener el proyecto en condiciones óptimas en cuanto a lo legal y administrativo, que es un factor que ayudó a que Opus vr ingrese a los festivales internacionales más importantes”, mencionó.

Para Merens, Paraguay está cada vez más presente en la escena internacional y existen pruebas que lo avalan, como el éxito de Las Herederas y el hecho de que se haya creado una serie en realidad virtual.

“Esto demuestra los avances que tiene la industria paraguaya, Opus vr está en Francia compitiendo por el gran premio del festival New Images -se desarrollará del 17 al 23 de junio-, quedó entre los 12 mejores proyectos siendo que dentro de ese grupo están filmes de US$ 1,5 millones. Esto posiciona a nuestra industria a un nivel en el que se congenia la calidad artística con la técnica”, manifestó.

Más de Opus vr

Opus vr fue producida por Al Mango y cuenta con la participación protagónica de Javier Enciso (O Mecanismo y Luna de Cigarras), Rafael Alfaro, Víctor Florentín, Juan Pablo Vera y en papeles secundarios con Andy Romero y Arturo Fleitas.

El trailer del piloto está disponible en Youtube en el siguiente link.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.