Paraguay apronta la primera planta de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos (operará desde el segundo semestre)

(Por Carlos Darío Torres) La primera industria de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos del Paraguay apronta su puesta en marcha. El emprendimiento se hará efectivo gracias a un convenio entre la empresa paraguaya FYF y Tetra Pak, líder en el mundo en soluciones de procesamiento y envasado.

“La planta dará empleo directo a 26 personas y esperamos que tenga un efecto multiplicador importante, ya que se conectará con recolectores de Asunción, Gran Asunción y del resto del país, y otras personas que forman parte de la cadena de valor del reciclaje. La cantidad de recicladores que serán beneficiados se podrá estimar con más certeza una vez que comience el proceso”, señaló Ignacio Frascone, gerente comercial de FYF.

La planta, instalada en la ciudad de Ypané, transformará los envases de cartón de Tetra Pak en dos productos por medio del reciclaje: con la fibra recuperada del envase se fabricarán productos de papel, mientras que con el plástico y aluminio que se separa del envase, se fabricarán chapas acanaladas para techos de viviendas.

“Estamos concentrados en terminar el proceso de instalación de esta primera planta de reciclaje de envases de cartón en el país, la cual puede ser ampliada en la medida que aumenten los volúmenes recolectados de envases”, respondió Frascone a la consulta de si está prevista la construcción de otras unidades fabriles en el interior.

Frascone informó que la planta industrial tiene una capacidad para reciclar 450 toneladas de envases de Tetra Pak al mes, pudiendo ser la misma ampliada en la medida que aumenten los volúmenes recolectados de envases.

La puesta en marcha de este proyecto implica una importante inversión, según el empresario, aunque no especificó el monto involucrado. La construcción de la planta se encuentra en su fase final y se espera que esté lista durante el segundo semestre de este año.

Cabe señalar que los envases de Tetra Pak están hechos principalmente con materiales de origen renovable, más del 70% del envase es cartón certificado con el sello FSC del Consejo de Administración Forestal. El resto de la composición del envase es plástico y aluminio, incluyendo tapas y pajitas, las que también son totalmente reciclables.

La recolección de este tipo de envases es un proceso que se inició en 2020 y se espera que este año los consumidores se sigan sumando a las iniciativas que fomentan la separación de residuos en origen, es decir, en las casas o en las oficinas, para luego llevarlos a los puntos de reciclaje distribuidos en Asunción y los municipios vecinos.

“Es una gran satisfacción formar parte de esta iniciativa, porque nos permite crear valor con un producto que no se utilizaba antes en Paraguay y que a partir de una intervención tecnológica e industrial generará menos desperdicios para el medioambiente, dando lugar a nuevas opciones de uso alternativo en el ámbito de productos reciclados de papel, como placas para la construcción y la industria de muebles y objetos, plantillas para la industria del calzado, chapas para techos entre otros, a la vez de propiciar fuentes de trabajo que tanta falta hacen en el país”, remarcó el industrial.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.