Paraguay busca reanudar los vuelos directos desde Asunción a Estados Unidos

Desde la presidencia de la Dirección Nacional de Aviación Civil (DINAC) informaron que se encuentran en planes de reanudar las operaciones desde Asunción hacia Estados Unidos.

Con la finalidad de facilitar las conexiones entre ambos países y la experiencia de quienes viajan al norte del continente, la DINAC nos informó que están trabajando para eliminar las escalas y volver a contar con vuelos directos a Estados Unidos, los cuales fueron cancelados en el año 2015.

Constantino Klaric, asesor de presidencia de la DINAC, explicó que están trabajando con la Administración Federal de Aviación, por sus siglas en inglés (FAA), para obtener la certificación denominada “Categoría 1” para vuelos que lleguen a Estados Unidos.

Afirmó que el plan, puesto en marcha por las autoridades paraguayas, estipula finalizar con los trámites protocolares para el mes de agosto de este año. Klaric mencionó además que las certificaciones se vienen realizando en base a las regulaciones de la Federal Administration Aviation, cuya institución regula y concede licencias y permisos para que aerolíneas estadounidenses puedan operar en vuelos internacionales.

Por su parte, Luis Aguirre, presidente de la DINAC, dijo que la licencia “Categoría 1” facilitará a Paraguay la posibilidad de reactivar sus operaciones a Estados Unidos. “Tenemos muchas compañías que quieren operar en Paraguay hacia los Estados Unidos, por eso estamos trabajando en obtener esta licencia”, explicó Aguirre.

Para la obtención de la licencia “Categoría 1”, Paraguay debe demostrar que cuenta con tecnología aeroportuaria, seguridad y personal capacitado.

La posibilidad de viajar sin conexiones puede ser un alivio para quienes acostumbran visitar el país norteamericano, ya que viajar con escalas no solo hace que el trayecto sea más tedioso, sino que además, puede generar situaciones incómodas como la pérdida de equipajes, retrasos y cancelaciones de vuelos, etc.

Recordamos que Paraguay, desde el año 2015, dejó de contar con una conexión directa con el país norteamericano, siendo American Airlines la última compañía que realizó vuelos desde Asunción hasta Miami.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.