Paraguay preside organización supermercadista con facturación de US$ 1.000.000 millones anuales (facilitará exportación a 16 países de la región)

El expresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y actual director en las cadenas de Supermercados Superseis y Stock, Christian Cieplik, fue presentado ante la prensa como presidente de la Asociación Latinoamericana de Supermercados (ALAS) ayer. Esta es la primera vez que un representante de Paraguay ocupa la presidencia en la asociación más importante de retailers a nivel regional, pero ¿qué representa para la industria nacional?

ALAS es una organización integrada por instituciones, cámaras, asociaciones y federaciones que agrupan a importantes cadenas de supermercados en 16 países de América Latina, Estados Unidos y el Caribe. La entidad valúa una facturación aproximada de US$ 1.000.000 millones, más de 100.000 empresas y genera más de 12.000.000 empleos directos.

“El plan de trabajo de ALAS es acercar más a los socios y resaltar su importancia en cuanto a puestos de trabajo, inversiones, participación en el PIB de cada país. En este periodo, el objetivo será volverse un nexo en la generación de oportunidades de crecimiento de las diferentes ofertas exportables”, indicó Christian Cieplik.

Una de las funcionalidades de ALAS es su plataforma −ya disponible para Paraguay− para promover el desarrollo del comercio y sus proveedores. Según informaciones oficiales, la meta es integrar a 11.200 proveedores de más de 500 categorías de los 16 países miembros.

“Por medio de ALAS tenemos la oportunidad de exportar nuestros excedentes de pequeñas, medianas empresas a los naturales compradores de los 16 países, sin intermediación, empujando las ventas y la cadena de provisión”, señaló Cieplik.

Actualmente la plataforma reúne compradores de las cadenas asociadas y 10.117 empresas con 13.000 productos correspondientes a las categorías de alimentos y bebidas, mercancías generales, salud e higiene, hogar y muebles, electrónica, cocina y limpieza, ropa y zapatos.

“Para la Capasu es un honor que un expresidente sea el titular de la organización más importante del rubro supermercadista a nivel americano. Esto hace que el gremio tenga un peso muy importante y se ubique a la altura de otros países en todos los aspectos”, manifestó el actual presidente de la Capasu, Alberto Sborovsky.

El titular de la Capasu consideró que Cieplik posee la capacidad de capitalizar la presencia de ALAS para que el espacio sea una vidriera para la industria nacional, continuando con el buen trabajo que se está teniendo desde hace unos años. “Nuestros pares de otros países hace años que están sorprendidos por el nivel de desarrollo que se logró en Paraguay. La industria logra relevancia a pesar de dificultades que siguen vigentes como el contrabando y la informalidad”, sostuvo Sborovsky.

No se ve recuperación del consumo  

"En nuestro negocio no hay una reactivación aún, no te olvides que nosotros estuvimos ajenos a las fases. Vemos de manera prudente una eventual recuperación, en relación al año pasado estamos por debajo", apuntó Sborovsky al ser consultado sobre el dinamismo del sector en esta etapa de la cuarentena inteligente.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.