Paraguay se prepara para el “Customer Experience Congress 2018”

Bajo el lema “El camino hacia la transformación digital”, el día de ayer se presentó el Customer Experience Congress 2018, con una premisa clara: la experiencia del cliente en un mundo cada vez más digital. El mismo es organizado por el Centro de Formación Profesional, con el apoyo de la Cámara Paraguaya de Contact Center & BPO y Rediex.

El foco de esta edición será la transformación digital, la cual se encuentra en constante crecimiento y evolución en el mercado actual, un tema que las empresas no deben dejar de lado para desarrollar las competencias y generar nuevas oportunidades de negocio.

En conversación con Infonegocios, Pablo Zabala, presidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO, comentó que la tecnología y la digitalización pueden brindar muchas facilidades a la hora de diseñar la experiencia del cliente. Una de ellas es la posibilidad de extender el negocio, ya que los canales digitales permiten profundizar en la deslocalización del servicio y así poder extenderlo a toda la región, generando más oportunidades.

Por otro lado, destacó la importancia de que las empresas diseñen sus estrategias de contacto con clientes, pensando en los canales digitales. “No hay que olvidar que las nuevas generaciones son nativos digitales, entonces es muy probable que los futuros clientes, los que hoy tienen 14 años no utilicen nunca más los canales telefónicos o lo utilicen muy bajo y utilicen más los canales digitales”, explicó.

En este contexto, el encuentro promete abrir debate y echar luz sobre herramientas, tendencias y desafíos que tienen las empresas en el escenario actual. Respecto a estos desafíos, Zabala comentó que la digitalización es una necesidad, pero que debe ser un compromiso de toda la estructura. “Hay que empezar desde la alta dirección hasta la base de la pirámide y desde la base de la pirámide a la alta dirección. Tiene que ser una decisión organizacional porque de lo contrario queda como una intención de transformación digital”.

Todos estos temas serán abordados durante el “CUSTOMER EXPERIENCE CONGRESS”, el cual tendrá como sede el Sheraton Hotel, de la ciudad de Asunción, los días 21 y 22 de mayo, y contará con la presencia de destacadas figuras nacionales e internacionales.

Está dirigido a Directores, Gerentes, Ejecutivos de Negocios, Coordinadores, Supervisores, Team Leaders, responsables de decisiones estratégicas efectivas en la relación con el Cliente, Responsables de TI, RRHH, Marketing, Social Media, Comunicación, Calidad, CRM, Comercialización y Ventas. Igualmente está dirigido a Oficiales de Sector Público, Entidades no Gubernamentales y otras Organizaciones de la Sociedad Civil.

La organización prevé que durante el segundo día del evento, se pueda hacer entrega de los galardones   “Premio Nacional a la Excelencia de la Industria de Interacciones con Clientes”, el máximo reconocimiento  de Paraguay a las empresas en sus mejores prácticas de la Relación con el Clientes y en la cual los ganadores ORO son habilitados para participar en el “Premio Latam a las Mejores Organizaciones para la Interacción con Clientes” organizado por la Alianza Latinoamericana de Organizaciones para la Interacción con Clientes – ALOIC.

Para conocer a los speakers del evento o inscribirse al mismo, pueden llamar al Call Center (+595 21) 6160600, enviar un E-mail a infopy@centrodeformacion.com o consultar la página www.cxcongress.com.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.