Paraguay y Brasil deben prepararse para ingresar a la cuarta revolución industrial según secretario de Economía brasileño

(Por Diego Díaz) En el evento Perspectivas para Brasil y Paraguay en la integración productiva, organizado por el MIC, Dende, CCPB y Lide Paraguay, el secretario especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía de Brasil, Marcos Prado Troyjo, afirmó que si ambos países no aprovechan oportunidades existentes a nivel global no podrán incluirse en la llamada cuarta revolución industrial.

Según Prado, a partir de este año las economías más tradicionales del mundo como EE.UU., Japón, Alemania, Canadá, Francia, Italia y Reino Unido serán superadas por el E7 (China, Brasil, México, Rusia, Indonesia, Turquía e India), es decir, las siete más grandes economías emergentes del mundo. “Una gran cantidad de capital está saliendo de China porque se convirtió en un país de costos más altos. Esto puede ser muy importante para Brasil y Paraguay, ya países como India, Pakistán, Birmania están recibiendo estos capitales, por lo que debemos generar las condiciones para atraer inversiones”, expresó.

El enviado especial de la cartera brasileña indicó que su país posee un gigantesco stock de ahorro y liquidez financiera internacional, mientras que Paraguay necesita oportunidades viables de inversión y tiene una economía agrícola y recursos naturales como el agua. “Naturalmente los buenos proyectos de infraestructura son respuestas inmediatas para absorber el tipo de liquidez que tiene Brasil, eso colaboraría a la atracción de inversiones logísticas, energéticas y de transporte en países vecinos como Paraguay”, enmarcó.

Asimismo, manifestó que el Mercosur debe pensar en conjunto para impulsar proyectos logísticos transnacionales que le den mayor ventaja al bloque frente a los mercados internacionales y reconocer sus puntos fuertes actuales. A la vez, sostuvo que el acuerdo automotor entre Paraguay y Brasil es una prueba de que se está caminando correctamente.

Los desafíos

“Brasil no tiene ahora mismo tanto dinero para financiar infraestructura, existe una ausencia de ahorro, son las empresas de capital chino las que están haciendo la mayor parte de las obras”, comentó el especialista en relaciones económicas internacionales, Gustavo Rojas. Para el analista la relación con China es fundamental si es que Paraguay desea integrar cadenas productivas con Brasil, incluso de esa manera los beneficios para Paraguay serían mayores.

Rojas apuntó que a medida que Asia vaya ganando más importancia en el comercio de Brasil, se expandirá la frontera agrícola con Paraguay, específicamente en el Chaco, donde empezarán a instalarse más empresas brasileñas. “Paraguay tiene que buscar ejercer mayor control de su territorio para ese entonces y probablemente la vinculación bilateral con China podría ser una alternativa”, opinó.

Revisión de la política automotriz nacional

En cuanto el acuerdo automotor, Rojas resaltó la garantía jurídica que ahora existe para ir ampliando la producción de autopartes en Paraguay e intentar diversificar el rubro más allá de la fabricación de cableado. No obstante, el especialista recomendó revisar la política automotriz nacional, llámese incentivos fiscales, procesos productivos locales y otros puntos, para lograr construir una nueva política productiva sectorial del rubro automotor y cumplir con las exigencias del acuerdo.

A su vez, consideró que la tarea que tendrá Paraguay con el nuevo marco automotor será conseguir mayor contenido regional para la producción o en el mejor de los casos generar contenido nacional para que las exportaciones puedan seguir ingresando a Brasil.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)