Paranair anuncia vuelos directos a Brasil en temporada de verano y espera la apertura de otras fronteras

Alejandra Ayala, gerente comercial de Paranair, reconoció que poseen un óptimo nivel de ocupación en sus vuelos con destino a Buenos Aires y Montevideo, y anunció que próximamente tendrán salidas directas a dos ciudades importantes de Brasil. No obstante, “todavía se tienen que seguir abriendo las fronteras para normalizar las operaciones y aumentar las frecuencias según la demanda”, agregó.

La aerolínea se vio obligada a suspender todas sus operaciones de marzo a octubre, debido al cierre de fronteras y aeropuertos internacionales por la crisis del COVID-19. “Durante siete meses realizamos una serie de vuelos de repatriación y vuelos privados a solicitud de algunas embajadas y empresas particulares. Se efectuaron viendo la necesidad de muchos extranjeros que quedaron varados en Paraguay y también de compatriotas que necesitaban retornar al país”, indicó.

Desde la reapertura del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Paranair ofrece ocho vuelos semanales (ida-vuelta) entre Buenos Aires y Montevideo, y ante el aumento de la demanda para estos destinos, “desde la próxima semana se añadirá una frecuencia más en cada uno”, adelantó.

“Hemos tenido una buena ocupación de vuelos, pero se debe considerar que la oferta y la demanda disminuyeron drásticamente. Muchos destinos de la región aún no han sido reactivados y las aerolíneas se encuentran operando a un 30% o 35% de su capacidad real”, sostuvo.

Ayala manifestó que recientemente lanzaron su promoción Black Week, en la que los viajeros tienen la posibilidad de adquirir sus pasajes a Montevideo y Buenos Aires, con tasas desde US$ 199. Y como novedad, tendrán vuelos directos entre Asunción y Florianópolis, así como Asunción y Río de Janeiro durante toda la temporada de verano.

Con respecto a los precios, Ayala explicó que se manejan según la oferta y la demanda, “pero como sabemos que el pasajero está expuesto a no poder realizar su viaje porque se enfermó o tiene miedo a viajar, somos flexibles al permitir cambios de fecha sin cobro de penalidad”, subrayó.

En este momento tanto Argentina como Uruguay o Paraguay exigen que todo aquel que ingrese a su territorio presente un test negativo de COVID-19 realizado por técnica PCR-RT, en un plazo no mayor a 72 horas previas. Aunque cada país mantiene requerimientos específicos, los cuales están publicados y actualizados en su sitio web www.paranair.com.

¿Cómo será la reactivación del sector?

“Sabemos que será lenta. Las proyecciones de IATA (International Air Transport Association) indican que entre los años 2024 y 2025 volveremos a los niveles similares de cantidad de pasajeros transportados en el 2019”, expuso.

Es importante resaltar que el reinicio de las operaciones aéreas en la región dependen de lo que se exija a nivel sanitario en cada país; en Paraguay se ha levantado la cuarentena, lo que ayudó a que la gente pueda viajar con mayor libertad, aclaró. 

“Así también, es esencial que los gobiernos generen políticas de estado para mantener su conectividad aérea con los distintos países”, resaltó.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.