Patricia Toyotoshi: “Debemos cuidar la economía formal, que es la que tributa impuestos y sostiene toda la estructura del Estado”

(Por Carlos Darío Torres) La Cámara Paraguaya de Anunciantes (CAP) tiene una nueva titular: Patricia Toyotoshi asume la presidencia de la entidad en sustitución de Carlos Jorge Biedermann, quien estuvo al frente desde su fundación en 1999. Un cambio de mando que implica renovación y una política de inclusión acorde a los tiempos actuales.

-¿Qué desafíos espera encontrar como presidente de la CAP?

-El asumir tan importante cargo me confiere una gran responsabilidad, la de preservar lo logrado a través de muchos años y con mucho esfuerzo por el presidente y las juntas directivas anteriores.

Pero el gran desafío es el de mejorar lo que se ha logrado. No estamos atravesando por un buen momento, vivimos tiempos complicados y de incertidumbre, esto nos obliga a dar lo mejor de nosotros, a aportar valor desde el lugar que nos toque ocupar, contribuyendo al desarrollo económico y social de nuestro país.

-¿Su gestión introducirá un cambio de rumbo en la cámara?

-Daremos continuidad a los ejes de trabajo y a las buenas prácticas que ya se venían implementando, pero también evaluaremos qué nuevas acciones podremos ir tomando y a qué transformaciones debemos apostar como cámara, como empresas, como marcas, como actores para la construcción de un mejor país.

-¿Cuál será su agenda como presidente del gremio?

-El modelo de gestión estará focalizado en trabajar una agenda interna y externa de alto valor para los socios, participando junto a los más importantes gremios empresariales, en acciones específicas en la permanente búsqueda de la formalización económica y el respeto a las leyes.

-¿Cuáles son los objetivos de la CAP en la coyuntura actual, en un escenario de pandemia?

-Primero es muy importante que todos sigamos respetando los protocolos sanitarios para que no se tenga que volver a disponer medidas de restricción a la actividad, lo que sería devastador para la economía.

Nuestro principal desafío es trabajar junto a las autoridades nacionales en el cumplimiento de las leyes, decretos y reglamentos de parte de todos los sectores. No queremos ser los únicos que cumplimos con la ley, todos debemos pagar los impuestos.

También debemos cuidar la economía formal que es la que tributa impuestos y sostiene toda la estructura del Estado. Asimismo, es imperioso mejorar la gestión y la calidad del gasto público, establecer mecanismos eficaces y transparentes para asignar y utilizar los recursos públicos disponibles de manera que promuevan un desarrollo sostenible.

-¿Cuál será su relación con el Gobierno? ¿Qué le reclaman como gremio?

-Como gremio, hemos abierto espacios para conversar y discutir juntos sobre los desafíos que enfrenta nuestro país. Está en nuestro ánimo buscar puntos de unión que incrementen las líneas de colaboración y para ello vamos a dar los pasos necesarios.

Pero lo que nosotros esperamos como ciudadanos y empresarios es que las instituciones que están a cargo cumplan su misión y den resultados claros. Por ello exigimos una gestión eficaz para la obtención, en cantidad y forma, de las vacunas contra con el COVID-19 y una eficiente campaña de inmunización masiva. Esta es la única forma de lograr la tan ansiada reactivación económica.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)