Posadas cercanas a la capital con ocupación plena (pero hoteles cerraron con 26,8%)

Cercanía y presencia de cursos de agua, mantienen ocupadas casi en un 100% las posadas turísticas cercanas a la capital. El sector hotelero, en cambio, todavía no pudo alcanzar en 2021 los niveles de años anteriores a la pandemia; la buena noticia para el gremio es que este año se reactivarán los proyectos paralizados, aunque no se prevén nuevos emprendimientos.

“El sector hotelero cerró el 2021 con un 26,8%, muy lejos de lo que cerraba en otros años. Por el lado corporativo -el pasajero de hoteles de ciudad- seguimos con muy baja ocupación. El turismo de compra era el que hacía que el pasajero se hospede en Asunción y alrededores o en Encarnación o en Ciudad del Este, y eso todavía no se está dando”, afirmó Cecilia Cartes, titular de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy)

En el interior, en los puntos turísticos, el panorama es diferente, pues los alojamientos, en la mayoría de los casos están al 100% de su capacidad o muy cerca de ese porcentaje. “Están con mayor ocupación gracias a las vacaciones y al turismo interno. Vemos que están con muchas reservas”, agregó.

Por su parte, Vanessa Valverde, secretaria de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), dijo que las posadas más cercanas a Asunción, en el departamento Central y en Cordillera en general están llenas. “Todas las posadas que tienen agua cerca, arroyos o ríos, tienen gente. Les va bastante bien”, remarcó.

Siguen las que ya están
En cuanto a inversiones, Cartes sostuvo que hay una diferencia entre antes de la pandemia y después. “En lo que se refiere a infraestructura en el interior, creo que la apuesta está ahí. En cuanto a Asunción no hay ningún proyecto nuevo, a no ser que hablemos de los nuevos ejes de desarrollo, donde se nota que hay una expansión inmobiliaria y donde puede haber hotelería”, señaló.

La empresaria también recordó que algunas inversiones que estaban paradas, ya en construcción, van a completar su ejecución. “No hay que olvidar que siguen cerrados algunos hoteles, sobre todo en el centro de Asunción”, resaltó.

La perspectiva para el 2022 es que “si la vacunación sigue, si se sigue completando el esquema y si conseguimos que el 80% de la ciudadanía se vacune, parece que todo puede mejorar; si bien esta nueva cepa hizo que se cancelen algunas reservas, creemos que a largo plazo no va a repercutir, porque es más leve”.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.