Potencial latente: Comercio exterior por nearshoring reportaría ganancias de US$ 251,3 millones a Paraguay

Durante la sesión de apertura del foro de ministros y CEOs sobre comercio e inversión, organizado por el BID en el marco de la IX Cumbre de las Américas, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, habló de los enfoques nearshoring y la necesidad de recalibrar y reposicionar las cadenas de valor.
 

El diálogo contó con la presencia de más de 100 empresas multinacionales, con intervención de representantes de empresas como GAP Inc, UPS, Cintora, Citibank, Amazon Web Services, Stripe, y Microsoft.

En su discurso, Claver-Carone expresó que 20 países han superado los pronósticos adversos en dos años y el siguiente paso debe ser “recalibrar y reposicionar las cadenas de valor”, al tiempo de “promocionar la expansión y comercio internacional sostenible”, para lo cual ante todo se debe reconocer el potencial y posibilidades.
Ejemplificó el caso de una industria de tecnología china interesada en iniciar operaciones en México, Colombia y Chile.

Asimismo, resaltó que más del 50% del comercio ocurre en el intercambio de cadenas de valor, y precisó que América Latina y el Caribe registraron un aumento de US$ 80.000 millones en exportaciones por año. Además, en 2021 se invirtieron US$ 4.000 millones para fortalecer las cadenas de valor.
En otro orden, el presidente del BID indicó que el 90% de los ejecutivos esperan lograr la regionalización en tres años. “Miramos China y las compañías se fijan en América Latina”, señaló al momento de informar que los indicadores de inversión bajan en China Continental y suben en América Latina.

Según el BID, América Latina y el Caribe podrían subir sus exportaciones a más de US$ 70.000 millones en el corto y mediano plazo, gracias a la recolocación de empresas o nearshoring, con importantes beneficios para el sector de la industria automotriz, textil, farmacéutica y energías renovables.

Capítulo Paraguay

Mientras que el potencial de Paraguay se proyecta en una oportunidad de incrementar las exportaciones nearshoring en el comercio de bienes valorado en US$ 251,3 millones.

El nearshoring es la estrategia de externalización donde una empresa traslada parte de su producción a terceros, que pese a ubicarse en otros países, están ubicados en destinos cercanos y con una zona horaria similar.

Este modelo surge como espejo del offshoring, que con el fin de reducir los costos busca proveedores en otros destinos, por lo general, en Asia.
El evento y la agenda regional del BID se enfocaron en tres puntos centrales de comercio: el fortalecimiento de las cadenas de valor y la atracción de inversiones, el comercio sostenible y el cambio climático y la economía digital.
 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.