Primer Encuentro Empresarial Paraguay-Chile: 40 firmas andinas buscarán invertir y comprar en el país

El objetivo del encuentro es afianzar el relacionamiento entre Paraguay y Chile, las inversiones en Paraguay y el intercambio comercial entre empresas de ambos países. Durante el evento se dará lugar a la formalización y lanzamiento del Acuerdo Interinstitucional Rediex – ProChile.

Hoy se inaugura el 1er Encuentro Empresarial Paraguay-Chile –que pretende congregar a más 150 empresas de la región–, en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, a las 9:00, con presencia de la titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) Liz Cramer; el canciller paraguayo Antonio Rivas Palacios; el director general de ProChile, Jorge O’Ryan y el director nacional de la Red de Importaciones y Exportaciones (Rediex), Mario Romero. Estas autoridades, además, suscribirán un acuerdo de cooperación.

Son cerca de 40 firmas chilenas, proveedoras de servicios tecnológicos para los sectores agrícola, de logística, salud, retail y bancario, entre otras, las que se reunirán con empresarios locales en busca de alianzas comerciales.

Los empresarios chilenos buscarán inversiones en sectores como transporte, logística y almacenamiento, zonas francas, infraestructura, construcción, minería, obras públicas, parques industriales, maquila, alimentos, procesamiento de materias primas, envases de vidrio, cartón microcorrugado, cartulina, energía, desarrollo inmobiliario, área forestal, desarrollo de ingeniería y arquitectura, proyectos portuarios, construcción de viviendas sociales, rehabilitación de carreteras, aeropuertos hospitales, represas y puertos, instalación de una fábrica de chocolates, industrialización de cereales, joyería en oro y servicios de sal. 

Mientra que las empresas compradoras, entre los productos que hasta el momento vienen a buscar se encuentran: carne bovina, pollo, trigo, aceite, leche, mermelada, jugos naturales exóticos, arroz, azúcar, stevia, confecciones, proveedores de logística, frutos secos, yerba mate, granos, jugos concentrados, especias, almidón de maíz, alpiste, laboratorios farmacéuticos, cosméticos y nutracéuticos, bananas, alimentos orgánicos, alimentos gourmet, snacks saludables, condimentos, salsa, frutas deshidratadas, miel orgánica, insumos para la industria alimenticia y packaging para alimentos.

Por otro lado, cabe destacar que los países del Pacífico, particularmente Chile, representan una oportunidad para: establecer alianzas producción (de piezas, partes, componentes) e integrar cadenas globales de valor; explorar mecanismos de innovación comercial para acceso a mercados (Pacífico-Asia); generar alianzas para fomentar la innovación empresarial y el emprendimiento.

Actividades

Habrá un espacio de networking en el Salón de Inversionistas, la participación no tiene costo y los interesados deben registrarse en este link. Mientras que para participar en el Salón de Compradores tampoco hay costo, solo hay que registrarse en este link.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)