Primera procesadora certificada exporta 1.5 toneladas de yerba medicinal por año

La empresa Santa Margarita S.A., grupo que aglutina a reconocidas marcas como Yerba Mate Kurupi y Té Guaraní exporta aproximadamente 1.5 toneladas de hierbas medicinales, principalmente de origen nacional.

Según Jazmín Díaz, jefa de marketing de Santa Margarita S.A., el grupo empresarial industrializa aproximadamente 1.5 toneladas de hierbas medicinales y 7 toneladas de yerba mate.

Díaz afirmó que la producción no solamente se distribuye en territorio nacional, sino que también ganó lugar en mercados extranjeros: “Hoy estamos exportando en grandes cantidades a Brasil, Bolivia, Estados Unidos, Polonia, República Checa, Japón, Mozambique, España, entre otros”. Y próximamente introducirán su producción en otros países norteamericanos y Europa.

La yerbatera fue creciendo ampliamente desde hace más de 55 años, y en la actualidad producen infusiones de todo tipo y también incorporaron nuevos rubros. Las marcas que pertenecen a Santa Margarita S.A. son: Té Guaraní, Yerba Mate Kurupi, Dulcitan, Ice Tea Guaraní y Arroz Guaraní.

Producción sustentable

“La materia prima que utiliza Santa Margarita S.A. en su mayoría son de origen nacional, tenemos arraigada una fuerte estrategia de sustentabilidad con la que trabajamos en nuestra cadena de valor”, dijo la Jazmín, quien también agregó que promueven e incentivan el cultivo de las hierbas medicinales en la región de Misiones, zona en la que está ubicada la planta industrial.

Herederos de la cultura

“Como herederos de la cultura guaraní, se mantuvo la costumbre de usar estas hierbas en la vida cotidiana e industrializarlas para ponerlas al alcance de más personas”, comentó Jazmín.

Según ella, el grupo cuenta con una fábrica modelo -que genera 200 empleos directos-  que posee alrededor de 20.000 m2 construidos, con líneas para producción de té alimenticio, yerba mate y edulcorantes.

Sobre la empresa

La  jefa de marketing aclaró que son la primera industria paraguaya procesadora de hierbas medicinales certificada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y que cumplen con las exigencias requeridas para la certificación de las buenas prácticas de prevención y control.

La primera marca de Santa Margarita SA fue Té Guaraní, y en 1998 el fundador del grupo, Óscar Benítez Rapetti lanzó al mercado Yerba Mate Kurupi, luego de haber realizado varios estudios. El producto se convirtió en la primera yerba mate 100% integrada con hierbas medicinales.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.