Proyecto de Presupuesto General de la Nación: Salud, gastos sociales y obras públicas son ejes principales

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, presentó a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2022, el cual ascendió a G. 92,10 billones. "El presupuesto tiene el desafío de mantener todas las inversiones que hicimos al duplicar la cantidad de camas y contratación de personal de blanco. También tiene como un eje principal la protección social y la inversión en infraestructura", manifestó.

Del monto total del proyecto de presupuesto G. 49,66 billones corresponden a la Administración Central, mientras que G. 42,44 billones pertenecen a las entidades descentralizadas. Para el área de salud se destinará un total de G. 27 billones para el mantenimiento de infraestructura, gastos en medicamentos y la asistencia para enfermedades de alta complejidad.

En el ámbito educativo, G. 7,4 billones corresponden al presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que tendrá como principales inversiones la matriculación de 106.600 niños al jardín y prejardín, la construcción de 47 nuevos espacios educativos y el equipamiento de 202 aulas.

En materia de obras públicas, se invertirá en infraestructura para el mejoramiento del sistema de distribución aproximadamente G. 2,4 millones a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Igualmente, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispondrá de G. 5,4 billones para la pavimentación de rutas en un total de 12.605 kilómetros.

“Paraguay está teniendo un crecimiento vegetativo que permitirá financiar este presupuesto. La caída que tuvimos el año pasado fue de 0,6% en una región que cayó en un promedio de 7%, lo que nos demuestra perspectivas favorables”, manifestó Llamosas. Asimismo, el ministro puntualizó que las fuentes de financiamiento con las que cuenta el Estado tienen origen en el Tesoro, recursos propios de las instituciones públicas y un nuevo paquete de endeudamiento.

El PGN 2022 solicita al Congreso la aprobación de una nueva emisión de bonos soberanos por valor de US$ 350 millones, más US$ 250 millones que se obtendrán de préstamos con entidades multilaterales. “El fondeo con multilaterales está en función a los plazos favorables y la oferta de tasas de interés más bajas. Por eso decidimos aceptar esta alternativa”, añadió Llamosas.

Déficit fiscal y proyecciones
Otro aspecto enmarcado en el anteproyecto tiene que ver con el déficit fiscal objetivo para el 2022, que a propuesta del Ejecutivo será de 3%. Esto está en el marco de lo establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal en su cláusula de escape; sin embargo, la norma obliga a la administración central a llegar a 1,5%.

Las proyecciones incluidas por el ejecutivo en el PGN para el 2022 estiman G. 284.223 mil millones de Producto Interno Bruto Nominal (PIB) y un crecimiento de 3,8%. A la vez, prevén G. 27,5 billones en ingresos tributarios y una inflación de 4%. 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.