Puente Chaco’i: un proyecto de interconexión cuya inversión alcanzaría US$ 176 millones

Buscando conectar el tránsito entre la región Oriental y Occidental del país, se prevé el proyecto del puente Chaco’i. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunciará su licitación en los próximos meses, de manera a comenzar las obras a comienzos de 2020.

Este proyecto tiene como pilar fundamental agilizar el tránsito entre ambas regiones de Paraguay, con un recorrido de 7,4 kilómetros que inicia en Asunción y va hasta el empalme de la ruta Remanso - Falcón, mencionó Javier Recalde, jefe del Departamento de Proyectos Viales del MOPC.

Recalde indicó que no solo se busca descongestionar la circulación vehicular interna, sino también promover un nuevo canal de comunicación con la Argentina, a través del Puerto Falcón.

“Se estima una inversión de US$ 176 millones, que también incluye la fiscalización de obras, el plan de gestión ambiental, fondos para expropiaciones de terrenos que están sobre el tramo y un fondo mínimo para imprevistos que puedan surgir sobre la marcha”, detalló.

Resaltó que se incidirá positivamente en el ordenamiento territorial y vehicular de las ciudades de Villa Hayes, José Falcón y Nanawa, pertenecientes al departamento de Presidente Hayes.

“Este tramo incluso permitirá el descongestionamiento del puente Remanso, donde según las cifras que manejamos circularán unos 14 mil vehículos diariamente para el 2023-2024, cuando estará disponible este proyecto. Entonces, con su vigencia, se absorberán unos 6 mil vehículos con esta nueva alternativa”, expresó.

El proyecto establece que la empresa adjudicada deberá capacitar a los funcionarios municipales para que puedan seguir una línea de acción, que les permita crecer en sus áreas residenciales e industriales, manteniendo siempre estándares medioambientales exigidos por el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, explicó.

De acuerdo a Recalde, el proyecto de interconexión se enmarca entre las acciones estratégicas del Plan Maestro de Infraestructura y Transporte. “La idea es que el tramo se encuentre habilitado para finales de 2023 o principios de 2024”, adelantó.

Fondo

El puente será licitado bajo el formato de licitación pública nacional, cuya exigencia principal para todos los oferentes nacionales será tener un subcontratista especializado en este tipo de construcciones, pudiendo ser de origen local o extranjero. “Se prevé el financiamiento a través de fondos locales, a través de bonos soberanos de la nación”, detalló.

Oportunidades

Si bien Recalde sostuvo que no tienen la cantidad exacta de trabajadores que serán contratados para las obras, están conscientes de que debido la magnitud del proyecto se generará muchas fuentes de trabajo y también para las empresas o industrias que proveerán insumos para su ejecución.

Declaró que una vez que acaben las obras, se continuará con la generación de nuevas fuentes de trabajo, mediante el crecimiento de las ciudades aledañas.

Características

El puente tendrá cuatro carriles, dos para el ingreso a la capital y dos para la salida. En su margen derecho tendrá un paseo de circulación peatonal y en su margen izquierdo, una ciclovía que irá hasta el empalme de la ruta Remanso-Falcón.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.