¿Qué es y cómo beneficia a los emprendedores la exoneración de sanciones para operar en cuenta corriente?

La Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP) reglamentó la exoneración de inhabilitación para operar en cuenta corriente, específicamente para las empresas del rubro gastronómico, eventos, hotelero, agencias de turismo y entretenimiento, trabajadores independientes y unipersonales. “El gran beneficio que tendrán estos rubros es que podrán mantener el beneficio de contar con crédito espontáneo con sus proveedores”, dijo el abogado especializado en negocios, Alejandro Díaz Arce.

Según la resolución N° 13/2021, y como medida excepcional y transitoria, se reglamentó la exoneración de la sanción de inhabilitación para operar en cuenta corriente a las empresas de diversos rubros.

La emisión de cheque sirve a las personas físicas y jurídicas que utilizan financiación espontánea, debido a que son órdenes de pago sujetas a restricciones por insuficiencia de fondos o por una cuenta cancelada, que pueden dejar inhabilitadas las cuentas entre uno a tres años.

Para ejemplificar, Díaz indicó que un vendedor de hamburguesas libra un cheque a su proveedor de pan, otro al de gas y otro al de la carne. De esa forma se financia espontáneamente, es decir, sin pasar por toda la rigurosidad impuesta por el BCP y la Seprelad para el acceso al crédito.

“Con esta medida transitoria lo que se busca es que los emprendedores no sufran la cancelación de sus cuentas corrientes y, en consecuencia, no sean sancionados por el BCP hasta el 31 de diciembre”, argumentó Díaz.

Asimismo, detalló que la financiación espontánea es un activo para el emprendedor, como un auto o un inmueble, y como el BCP tiene un límite de endeudamiento, ese activo no podrá utilizarse cuando la matriz bancaria considere que la empresa endeudada dispone de un alto riesgo.

Por otro lado, el abogado aclaró que la herramienta más rápida para financiarse es el cheque y con la nueva medida de la Superintendencia de Bancos lo que ocurre es que se flexibiliza el uso de ese medio de pago.

“La empresa que tiene alto nivel de endeudamiento comúnmente opera con cheques y muchas veces por deber G. 11.000 te cierran la cuenta. Cuando ocurre esto la mipyme tiene que depositar ese monto, pagar multa e igualmente reciben sanciones”, puntualizó el abogado.

En complemento, afirmó que los bancos tienen la posibilidad de informar en tiempo y forma que se cubrieron los cheques emitidos, así como cuando intervienen cuando detectan insuficiencia de fondos o alguna cuenta cancelada indexada a los cheques emitidos.

Un dato no menor es que al mes de agosto, el causal de rechazo de cheques por variación fue el de los firmantes inhabilitados a operar en cuenta corriente, con un nivel de 4,4% superior al 2020.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)