¿Qué tasas deberán abonar servicios digitales como Uber, Netflix o Spotify?

Hoy a las 11:00 de la mañana se presenta en el Ministerio de Hacienda, el paquete de medidas tributarias sobre el Impuesto a la Renta de no Residentes (IRNR).

"En primer término se considera la fuente paraguaya, es decir, no consideramos la fuente internacional, esto significa que todo lo que tiene un aprovechamiento en el territorio nacional, de parte de prestaciones de servicios u otras acciones brindadas por personas jurídicas, que se encuentran fuera del país y no están registrados en el RUC, estarán sujetos a la imposición del IRNR", explicó Alba Talavera, directora del Colegio de Contadores del Paraguay.

Con esto, se determina que cuando los servicios digitales de entretenimiento, azar u otras áreas afines, sean utilizados, van a tener que abonar una retención única del 15%, a pagar mediante tarjetas de crédito o débito.  

Para considerar que una firma o compañía está registrando un aprovechamiento económico en nuestro territorio, debe tener una dirección de IP externa, poseer cuentas bancarias internacionales, y que los datos de facturación tengan la dirección de otro país.

Talavera dijo que este paquete tributario es aplicado en una considerable cantidad de países, y con sumo éxito. Con este mecanismo no se busca que los dueños de estas compañías disminuyan sus volúmenes de negocios en el territorio nacional, sino que abonen una tasa sobre esas rentas que consiguen en Paraguay.

"Los agentes de retención en este momento serían las entidades emisoras de tarjetas de crédito o débito, que enviarían las retenciones al fisco los primeros siete días de cada mes, con una retención virtual", destacó.

Acotó que la ciudadanía debe estar tranquila sobre este punto, porque lo único que se buscó fue ordenar una situación de lagunas fiscales ya existentes, y que los impuestos no van a ser elevados de ninguna manera, ya que lo único que se persigue es la unidad tributaria.

"Esto estaba estipulado dentro del artículo 10 del IRACIS (Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios), que se llamaba rentas internacionales, porque el tema de la retención no admite prueba en contrario, es decir no admite desconocimiento por parte del profesional o de parte del contribuyente, teniendo que practicar la retención de forma irrevocable", explicó.

Proceso

Luego de esta presentación, en un plazo de ocho días se llevará el proyecto a los representantes del Congreso Nacional, para que puedan revisar este paquete de medidas y puedan tratarlas posteriormente.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.