¿Querés consolidar tu Mipyme? Este programa es para vos

Se presentó oficialmente en la tarde del miércoles un programa que para potenciar el crecimiento de las mipymes, en base a un seguimiento profesional de todas sus acciones.

En conversación con Marco Riquelme, directivo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), nos comentó que este convenio impulsado en conjunto con la Fundación Industrial, responde a las necesidades que existen en el segmento.

Y justamente al mencionar las necesidades, se refiere a que con esta iniciativa van a poder brindar educación personalizada a los empresarios adheridos, y en caso de necesitar fondos, otorgarán préstamos con tasas preferenciales.

Riquelme explicó que según cifras oficiales, 9 de cada 10 empresas corresponden al segmento mipymes, y que el dato alarmante es que de estas empresas, cerca del 85% quiebra en los primeros 5 años.

“Estos quiebres no se deben necesariamente a que la idea del negocio era mala, sino están relacionadas a una mala administración, planificación y ejecución fue deficiente. Entonces lo que buscamos es que esta cifra de quiebre disminuya considerablemente”, indicó.

A su vez, explicó que los fondos otorgados a las empresas, van con la condición de que estas se adaptarán a un modelo de trabajo personalizado, que se enfocará en aumentar la productividad de la mipymes, sin dejar de lado la esencia de las mismas.

Por último, el directivo resaltó que no existen cupos límites para participar del programa, por lo que insta a que se pueda trabajar en conjunto para lograr resultados más beneficiosos para el país.

Aquellos interesados en participar del programa Crecemipe (Crece mi empresa), pueden comunicarse a los teléfonos (021) 520.080, (0986) 136.413 y (0986) 270.037, para más información.

ALIANZA

Representantes del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (CEPPROCAL), perteneciente a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y miembros de la Fundación Industrial, firmaron ayer por la tarde el referido acuerdo de trabajo, en el Pabellón Industrial de la Expo.

Todos los voceros, reiteraron en la cita, que a través de esta iniciativa, ambas instituciones brindarán talleres de capacitación para emprendedores, y financiamiento para las mipymes.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.