¿Querés que te contraten? Tené en cuenta estos detalles

(Por Diego Díaz) La consultora de profesionales independientes Fabiana Mersan habló con InfoNegocios sobre algunos detalles importantes que debés tener en cuenta a la hora de buscar empleo, así aumentás las posibilidades de que las empresas te contraten.

“Para elaborar un currículum vitae hay poner las experiencias más relevantes al cargo que se está buscando, no hay que hacerlo tan extenso. Lo ideal es que solo tenga una página, aunque si no supera las dos páginas está bien. También hay que limitarse a poner las experiencias recientes”, explicó Mersan. La consultora señaló que en el primer párrafo del CV es conveniente describirte para que los que están realizando la búsqueda puedan conocerte, saber cuáles son tus objetivos, pasiones, objetivos laborales, qué estás buscando y a qué apuntás.

Los errores más comunes que se encuentran en los CV, según Mersan, suelen ser: presentar uno extenso con información irrelevante para el cargo deseado. Otro problema es la ortografía, mucha gente la descuida y también los datos de contacto que se provee, deben ser actuales, sobre todo el número de contacto y el correo electrónico.

En cuanto a las fotos, recomendó seleccionar una que sea vendible, no una selfie o una foto cortada que, por ejemplo, hecha durante una fiesta. Según la entrevistada hay que utilizar fotos profesionales y específicamente realizadas con finalidad corporativa.

Mersan aclaró que en rubros más creativos se puede variar más el formato del CV, como en el ámbito del diseño gráfico, podés usar una infografía para mostrar parte de tu experiencia, sin embargo, cuando se trata de rubros muy corporativos es mejor mantener el formato convencional.

En persona

“Para las entrevistas de trabajo hay que ir preparados: se debe conocer sobre la empresa, hay que hacer todo un estudio previo y ver qué es lo que podés aportar a la entidad. De esa manera vas a venderte mejor y también entrás al contexto de la empresa. Esto es algo que muchas personas no hacen y en realidad es lo que ayuda a diferenciarte bien de los demás aspirantes”, reveló Mersan.

Sobre la vestimenta mencionó que depende mucho del lugar al que te estás presentando. “Varía según el rubro, en marketing, la vestimenta puede ser un poco más casual, pero en el sector bancario no”. Asimismo, agregó que al momento de la entrevista se debe tener muy buen lenguaje corporal, estar bien sentado, responder de forma contundente, seguros, preparar un speech de cosas que te interesan del rubro, de la empresa y del cargo a ocupar.

Complementos

“Creo que un complemento increíble y que siempre recomiendo es tener tu propia página web personal, eso funciona porque es una vidriera y todas las personas pueden entrar a verte”, sostuvo. Consideró que es una herramienta efectiva ya que se puede incluir fotos profesionales, portafolio de trabajo, testimonio de clientes y empleadores e incluso artículos en los que hablás de temas de tu ámbito.

Otra buena herramienta es tener un perfil de LinkedIn, según la consultora, que hoy día suma bastante porque las empresas se fijan en las redes sociales. Por último, recordó cuidar mucho las fotos y el contenido de las redes sociales y tener buenas personas para incluirlas como referencia laboral.  

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.