Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

“La reforma de la Caja Fiscal es urgente y está largamente atrasada. Es fundamental eliminar las desigualdades que hoy existen en materia de privilegios exorbitantes que tienen algunos sectores del funcionariado público respecto al momento en que pueden jubilarse y al porcentaje de sus salarios con los que acceden a esos beneficios, que ya no pueden considerarse beneficios, sino privilegios”, sostuvo el economista Víctor Raúl Benítez.

Uno de los focos inmediatos de la reforma está puesto en los regímenes especiales de retiro anticipado, particularmente en el caso de militares y policías, que actualmente representan el segmento con mayor déficit dentro del sistema previsional. También están en evaluación nuevas condiciones para maestras y legisladores, históricamente beneficiados con criterios diferenciados en edad y cálculo del haber jubilatorio.

En términos generales, la Caja Fiscal cuenta actualmente con 236.911 aportantes, frente a 68.305 jubilados y 12.237 pensionados. Este desbalance, sumado al envejecimiento poblacional, genera una presión insostenible sobre las finanzas públicas. “Hay que volver a una isonomía. Todos deberían jubilarse a la misma edad, conforme a parámetros biológicos: edad, salud, años de servicio. Además, el diseño del sistema tiene que respetar cálculos actuariales que garanticen su sostenibilidad”, subrayó Benítez.

La propuesta de reforma incluye la posibilidad de incrementar el porcentaje de aporte de los funcionarios, lo que permitiría fortalecer los ingresos del sistema. Sin embargo, los técnicos del Ministerio de Economía también insisten en que, sin una revisión de los criterios de elegibilidad y de los montos de los beneficios, cualquier ajuste será insuficiente.

El economista advirtió que no hay espacio para postergar más la discusión. “Es muy difícil que podamos defender la Ley de Responsabilidad Fiscal si no reformamos la Caja Fiscal. Hoy está golpeando fuerte el déficit, que puede llegar a los US$ 300 millones o US$ 400 millones al año”.

Además del déficit previsional, Benítez señaló que el Estado se enfrenta a otros desafíos fiscales como el aumento de la deuda pública, una elevada evasión tributaria y la mala calidad del gasto. “Seguimos con un modelo en el que muchos funcionarios ingresan por simpatías políticas, no por mérito. Si no abordamos de forma integral el problema de la Caja Fiscal, las finanzas públicas seguirán en deterioro”, concluyó.

El debate legislativo sobre el tema se espera para el segundo semestre del año, aunque desde el Ejecutivo aún no definieron una fecha concreta para la presentación del proyecto de ley.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.