Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

“La reforma de la Caja Fiscal es urgente y está largamente atrasada. Es fundamental eliminar las desigualdades que hoy existen en materia de privilegios exorbitantes que tienen algunos sectores del funcionariado público respecto al momento en que pueden jubilarse y al porcentaje de sus salarios con los que acceden a esos beneficios, que ya no pueden considerarse beneficios, sino privilegios”, sostuvo el economista Víctor Raúl Benítez.

Uno de los focos inmediatos de la reforma está puesto en los regímenes especiales de retiro anticipado, particularmente en el caso de militares y policías, que actualmente representan el segmento con mayor déficit dentro del sistema previsional. También están en evaluación nuevas condiciones para maestras y legisladores, históricamente beneficiados con criterios diferenciados en edad y cálculo del haber jubilatorio.

En términos generales, la Caja Fiscal cuenta actualmente con 236.911 aportantes, frente a 68.305 jubilados y 12.237 pensionados. Este desbalance, sumado al envejecimiento poblacional, genera una presión insostenible sobre las finanzas públicas. “Hay que volver a una isonomía. Todos deberían jubilarse a la misma edad, conforme a parámetros biológicos: edad, salud, años de servicio. Además, el diseño del sistema tiene que respetar cálculos actuariales que garanticen su sostenibilidad”, subrayó Benítez.

La propuesta de reforma incluye la posibilidad de incrementar el porcentaje de aporte de los funcionarios, lo que permitiría fortalecer los ingresos del sistema. Sin embargo, los técnicos del Ministerio de Economía también insisten en que, sin una revisión de los criterios de elegibilidad y de los montos de los beneficios, cualquier ajuste será insuficiente.

El economista advirtió que no hay espacio para postergar más la discusión. “Es muy difícil que podamos defender la Ley de Responsabilidad Fiscal si no reformamos la Caja Fiscal. Hoy está golpeando fuerte el déficit, que puede llegar a los US$ 300 millones o US$ 400 millones al año”.

Además del déficit previsional, Benítez señaló que el Estado se enfrenta a otros desafíos fiscales como el aumento de la deuda pública, una elevada evasión tributaria y la mala calidad del gasto. “Seguimos con un modelo en el que muchos funcionarios ingresan por simpatías políticas, no por mérito. Si no abordamos de forma integral el problema de la Caja Fiscal, las finanzas públicas seguirán en deterioro”, concluyó.

El debate legislativo sobre el tema se espera para el segundo semestre del año, aunque desde el Ejecutivo aún no definieron una fecha concreta para la presentación del proyecto de ley.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.