René Meza de Azeta: “Tenemos planes de expansión internacional para los próximos dos años”

René Meza, director de Nuevos Negocios del Grupo Azeta, confirmó que tras la adquisición de Biggie los planes apuntan no sólo a un crecimiento dentro del país sino llegar con la marca a mercados del exterior, en principio Bolivia y Uruguay, en los próximos dos años. Y como grupo los proyectos se dirigen a incursionar en sectores en crecimiento en los próximos cinco años.

En ocasión de la compra de Biggie se mencionó que el grupo pensaba expandirse a otros países ¿Puede darnos detalles?

Nuestro plan incluye la expansión a mercados internacionales a nivel regional, como Bolivia y Uruguay. Todavía no consideramos a Argentina como territorio potencial. Pero sí tenemos planes de expansión internacional para los próximos dos años. Creemos que eso requerirá de una asociación con algún socio local en cualquier mercado; después debemos ver el potencial de mercado, si es competitivo, cuáles son los requisitos regulatorios y legales. Hay todavía trabajo que hacer, y esos son los criterios que hay que definir.

¿Puede ampliar sobre los proyectos de expansión en el país?

Tenemos un marco estratégico acordado sobre el plan para trabajar de manera conjunta entre ambas sociedades, el Grupo Azeta y los accionistas fundadores de Biggie SA. Y dentro de ese marco estratégico tenemos claramente como prioridad la expansión a nivel nacional, es decir, llevar las 185 tiendas que tenemos al resto del país, a la mayor cantidad de ciudades posibles en los próximos cinco años.

¿El actual clima de negocios favorece los planes de expansión?

Tiene que ver más con nuestra visión de diversificar nuestro portafolio de rubros en los que operamos, por un lado; y por otro, creo que va de la mano con el espíritu que tenemos de seguir aportando al país, generando empleo, creando oportunidades de crecimiento para todos. Biggie SA emplea a más de 3.000 personas y la expansión implica seguir aumentando el tamaño de la organización en términos de recursos humanos, generando empleo, capacitando gente y así continuar aportando al país y a su crecimiento.

¿Cuál es la expectativa para el 2024?

El contexto macroeconómico en Paraguay es muy alentador y positivo. Se prevé un crecimiento importante en términos relativos al año pasado con un nivel inflacionario razonable y muy por debajo de lo que tenemos en la región, moneda relativamente estable, un contexto impositivo favorable con respecto a otros países de la zona. En términos macroeconómicos Paraguay reúne todas las condiciones para seguir creciendo y nosotros, como sector empresarial, tenemos que seguir aportando e invirtiendo en el país.

El contexto internacional volátil ¿puede afectar negativamente?

Creo que el contexto internacional tiene implicancias en otros aspectos, quizás no directamente relacionados al contexto macro del Paraguay. Hablamos del precio del petróleo, las tasas a nivel internacional que van a ir bajando, pero en lo que a la economía paraguaya creo que seguirá creciendo de manera próspera.

¿Qué otros planes tienen en el grupo?

Como grupo nuestro compromiso es seguir aportando al país. Sí tenemos planes de expansión y de seguir incursionando en otras áreas en los próximos años, en sectores que han tenido un crecimiento importante y sostenido en los últimos cinco años. En los últimos meses hemos hecho un análisis exhaustivo de los distintos sectores macroeconómicos de Paraguay e identificamos sectores donde creemos que debemos apostar; y es ahí donde estaremos poniendo foco y quizás estaremos anunciando ese plan en los próximos meses a medida de que vayan surgiendo las oportunidades.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.