Representante de Pizza Hut y KFC prepara nuevo centro logístico en Asunción (y proyecta abrir más locales)

La empresa South Food SA, que representa a Pizza Hut y Kentucky Fried Chicken (KFC), habilitará próximamente su nuevo centro logístico, el cual estará ubicado en barrio Jara, Asunción. Según el presidente de South Food SA, Carlos Jorge Biedermann, el local de storage y distribución contará con tecnología de última generación para brindar servicios de almacenamiento y entregas de insumos a los locales de Pizza Hut y KFC ubicados en la capital, el área metropolitana y el interior del país.


 

"Decidimos abrir un nuevo centro logístico para incorporar nuevas tecnologías y concentrar almacenamiento y distribución de insumos desde un solo lugar", expresó. El nuevo local ya posee una infraestructura que estará acompañada por equipos y nuevos complementos, como cámaras de frío, depósitos secos y de seguridad alimentaria, etc.

Sobre la coyuntura actual, Biedermann señaló que el mercado se está recuperando de a poco, aunque los niveles de inflación preocupan y encarecen costos. Aseveró que en la actualidad los consumidores disminuyeron su capacidad de compra y eso, con la competencia ilegal, perjudica al comercio local.

No obstante, el presidente señaló que la construcción del nuevo centro logístico forma parte de un plan de desarrollo que South Food lleva adelante, previendo aperturas de más locales en los próximos meses y basado en estudios geodemográficos que justifican zonas o áreas de comercio analizadas y con gran potencial. Cabe resaltar que el centro logístico está ubicado sobre la avenida Gral. Santos entre Tte. Ruiz y Defensa Nacional.

Pizza Hut tiene 24 locales y KFC cinco, sin embargo, las marcas desean llegar a 30 locales de Pizza Hut en los próximos dos años y 10 de KFC. El Grupo South Food está presente en Asunción, Lambaré, Luque, Fernando de la Mora, Capiatá, Villa Elisa, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Encarnación, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero.

Apuestan a pesar de la impunidad
"Pensando en el futuro inmediato y sin descuidar que todavía continuamos en pandemia, vemos oportunidades que están posibilitadas por nuestra capacidad de gestión. Solamente que ahora más que nunca quienes están a cargo de cumplir y hacer cumplir las leyes deben trabajar", enmarcó Biedermann.

Consideró que el contrabando goza de buena salud en nuestro país y a la par el Estado pone cada vez más cargas a las empresas formales.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.