Rio Hotel by Bourbon pretende posicionarse como referente en Ciudad del Este

Ciudad del Este es uno de los destinos más emblemáticos de Paraguay. Es por esta razón que el Grupo Monalisa y la Cadena Bourbon realizaron una importante inversión para sumar una opción interesante a la oferta hotelera de la zona. El grupo inversor tiene como objetivo comercial llegar a finalizar este año con un promedio de ocupación del 60%.

El 1 de junio de este año se realizó la apertura soft opening del Rio Hotel by Bourbon Ciudad del Este. Esta nueva opción, que se suma al rubro hotelero, tiene como finalidad brindar un servicio de calidad asociado a la practicidad para personas que viajan por negocios, compras o recreación en la zona de la Triple Frontera.

“Nuestra expectativa es que el hotel sea referencia de hospedaje en la ciudad. Planificamos y construimos el proyecto pensando en las necesidades que los turistas tienen en Ciudad del Este. Los paraguayos ya conocen la calidad de los servicios Bourbon, gracias al Bourbon Asunción y esperamos repetir el éxito aquí”, comentó Wellington Aquino, gerente general del Rio Hotel by Bourbon Ciudad del Este.

“El emprendimiento fue planificado para estar cerca de los principales centros de compras y empresariales de la ciudad. También está cerca de diversos puntos turísticos: 350 metros del museo el Mensú, 700 metros del Snow Park y del museo 3D y 1km del Casino Del Este, por citar algunos”, indicó Aquino. El hotel cuenta actualmente con 53 empleados, 3 de ellos son brasileños y 50 son paraguayos.

UNA NUEVA NECESIDAD EN CUANTO A HOSPEDAJE

“La Cadena Bourbon realizó un estudio que comprobó la necesidad de una nueva opción de hospedaje. Un emprendimiento que comprendiera la necesidad de turistas que están por la ciudad todo el año. Y el Rio Hotel by Bourbon Ciudad del Este cuenta con el mejor costo/beneficio ya que tiene tarifas competitivas, alojamiento práctico y a medida”, resaltó el gerente general.

La marca Rio Hotel by Bourbon tiene como objetivo ofrecer el mejor precio con servicios a medida para los huéspedes y clientes, con la experiencia y reconocida excelencia de servicios de la Cadena Bourbon. “En su esencia tiene la alegría, la diversidad, la innovación y la relajación, características del estilo de vida carioca. La idea de traer estos conceptos a la marca fue para ofrecer el estilo carioca para huéspedes de todos los lugares del Brasil y del mundo”, expresó Wellington.

Rio Hotel by Bourbon se encuentra en operación hace un poco más de un mes y en ese período la ocupación obtenida fue dentro de lo esperado para un nuevo hotel, según comentó a Infonegocios el vocero.

EL HOTEL

Son 116 habitaciones modernas, divididas en las categorías Standard y Suite Long Stay - con sala de estar y cocina equipada. Habitaciones single, doble y para personas con capacidades diferentes, TV Smart 40” con canales de pago, internet Wi-Fi, escritorio, aire acondicionado con control individual, minibar, secador de pelo, espejo de aumento, caja fuerte y jarra eléctrica.

Cuenta también con 3 espacios gastronómicos el In Samba Restaurante, In Samba Lobby Bar, In Samba Lounge Bar, el Fitness Center con modernos equipos, internet Wi-Fi en todo el hotel, terraza en la azotea, estacionamiento cubierto con valet parking y salas de eventos con capacidad para recibir simultáneamente hasta 300 personas en auditorio y foyer con capacidad para hasta 150 personas. Además cuenta con 9 salas con capacidades para hasta 990 personas simultáneamente.

Cabe mencionar, que los hoteles de la marca cuentan en su estructura con restaurantes multifuncionales, con mesas y sofás para reuniones, espacios interconectados entre lobby, recepción y restaurante. Habitaciones con colores claros y decoración contemporánea, completan la sensación de bienestar de los hoteles de la marca Rio Hotel by Bourbon.

DATOS

Avda. Boquerón 305 casi Pa'i Pérez

Ciudad del Este

Más informes en su página web

(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.