Sector hotelero: un crecimiento espectacular en los últimos años (pero la demanda preocupa)

“El segmento hotelero en Paraguay ha crecido extraordinariamente, la oferta de habitaciones y de establecimiento de alojamientos, ha sido importante en distintos puntos del país”, destacó el gerente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), Víctor Chamorro.

Chamorro explicó que, según la visión de la asociación, en los últimos años se registró un crecimiento superior a 35%, teniendo en cuenta que muchos establecimientos no están registrados en ninguna asociación u organización.

“Un tema que sí nos preocupa es la caída de la demanda, ya que, si bien se ha registrado este crecimiento interesante en el sector hotelero, este debió ser acompañado con una fuerte promoción, difusión y posicionamiento de Paraguay como destino turístico, de manera a cubrir las inversiones realizadas”, detalló.

Según datos proveídos por la Senatur, en el primer cuatrimestre de este año, el ingreso de turistas disminuyó entre 22% a 25%, en comparación al mismo periodo de 2017.

“Según nuestro sondeo, la caída ha sido mayor a la mencionada por la Senatur. Además, otro punto es que en muchos casos, los asociados han tenido que disminuir sus tarifas u ofrecer beneficios especiales, de modo a mantener sus niveles de ocupación”, añadió.

El gerente mencionó que se deben buscar nuevos mercados potables, por conquistar en los segmentos de turismo de ocio, negocios y congresos. Debido a que actualmente, solo entre Argentina y Brasil se aglutina el 90% de los turistas recibidos.

“En 2016 y 2017 recibimos muchos turistas que vinieron atraídos por el turismo de compra, y eso causó un movimiento interesante en la economía, pero lo que está sucediendo es que este movimiento se está apagando con suma rapidez y generando un golpe fuerte al segmento”, agregó.

En la zona de Asunción, existe un nivel de ocupación bastante baja, 40% de ocupación en el centro histórico y 60% de ocupación en la zona del eje corporativo. “Es una gran preocupación porque nuestra industria es de gran inversión, que necesita inversiones multimillonarias en dólares, que no solo se realizan al inicio, sino que se mantienen fijos”, indicó.

A su vez, destacó que ante la caída de la venida de turistas van a empezar a promover el mercado paraguayo, incentivando a los residentes en Paraguay para que puedan viajar a más destinos turísticos, de manera a que puedan conocer distintos atractivos locales.

AIHPY

La asociación aglutina 40 hoteles asociados, y 3 empresas turísticas asociadas. La misma cuenta con una trayectoria de 15 años en Paraguay.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.