Sector inmobiliario marcha con estabilidad ante menor dinamismo económico

(Por Diego Díaz) El presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), Raúl Constantino, resaltó la estabilidad del sector a pesar de la ralentización económica, la cual afectó de diversas maneras a otros segmentos productivos del país.

“Hay que tener en cuenta que el desarrollo inmobiliario corresponde a acciones realizadas desde hace tres años. Lo que en la actualidad vemos es el resultado de decisiones anteriores al 2019. Nuestro mercado está estable, la oferta creció en cantidad, variedad, precio y existe respuesta de los consumidores”, agregó Constantino, quien además destacó que la planificación de la oferta por parte del sector no fue elaborada este año y que se caracteriza por la gran proximidad que tiene a las necesidades de la clase media en cuanto a tamaño y precio.

Asimismo, acotó que continúan operando bajo la misma política de venta del rubro inmobiliario, por lo que no existe preocupación por parte de los vendedores, un resultado llamativo considerando la contracción de las proyecciones económicas. Para Constantino es posible que el próximo año vean cuáles fueron los resultados de la situación actual y decidan continuar o parar con los proyectos que están llevando a cabo desde el rubro inmobiliario.

Por otro lado, el titular de la Capadei aclaró que la estabilidad actual del sector es mucho más destacable si se tiene en cuenta que en el mercado paraguayo no existe acceso a buenos créditos inmobiliarios u otros mecanismos para que la gente acceda a una vivienda.

“La inversión en vivienda aún no se convirtió en una decisión muy habitual, porque tener una casa no es una aspiración primordial en nuestra sociedad, pero ahora eso está cambiando y desde el sector privado trabajamos en coordinación con el Estado para incentivar la inversión en la casa propia”, sostuvo.

Por su parte, el country manager de InfoCasas Paraguay, Alejandro López, coincidió con que el mercado inmobiliario posee relativa estabilidad, tal vez porque la inversión en la vivienda no es una cualquiera, por lo que requiere de un análisis exhaustivo previo, ya sea para la construcción o para el alquiler. “Lo que en cierta medida ocurre ahora con el alquiler de inmuebles es que los interesados intentan negociar a causa de la variedad de oferta existente, pero no registramos disminución de la cantidad de búsquedas”, señaló López.

En conclusión, López aclaró que es lógico que la desaceleración regional de la economía afecte a todos los sectores, incluyendo al mercado inmobiliario, pero no es un panorama preocupante para el sector, ya que se mantiene de manera similar al año anterior.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.