Sector maquilador apunta a futuras alianzas con países del norte, Asia y Europa (registran siete nuevos proyectos por más de US$ 1 millón en el primer trimestre)

(Por Diego Díaz) Según la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) el sector cerró el año pasado con exportaciones por un valor aproximado de US$ 650 millones. Para la presidenta del gremio, Carina Daher, el 2021 se proyecta como un año exitoso y a la fecha ya registran más de siete proyectos nuevos de inversión.

“Si bien las promociones se vieron frenadas por las restricciones de salubridad global, igualmente hasta febrero se aprobaron siete nuevos programas de inversión y cuando las fronteras se abran esperamos que la Rediex continúe con su trabajo de promoción”, manifestó Daher. Asimismo, el director del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime), Ernesto Paredes, aclaró que esos siete programas corresponden a los rubros de confección, calzados y autopartes, específicamente procesamiento de baterías.

Además, Paredes indicó que estos programas representan US$ 1.100.000 de inversión y aproximadamente 300 empleos directos. “En marzo tuvimos dos programas más pero aún faltan detalles para oficializarlos”, apuntó el director.

Por su parte, Daher destacó que las industrias maquiladoras, cuya matriz se encuentra en Brasil, lograron su objetivo de ser parte de la cadena productiva tanto en la producción como en el comercio, por lo cual se debe continuar fortaleciendo ese vínculo. En complemento, la titular de Cemap agregó que la efectividad de la maquila paraguaya como parte del proceso productivo brasileño quedó demostrada y debe replicarse con futuras alianzas con los países del norte, Asia y Europa.

Entretanto, Paredes sostuvo que enero y febrero alcanzaron cifras récord en exportaciones bajo el régimen de maquila en comparación con el mismo periodo del año pasado y que el 80% de los cargamentos tuvieron como destino Brasil. Según el director, ese nivel de exportación refleja que a pesar del mal momento por el que el vecino país pasa en el ámbito económico, la actividad maquiladora paraguaya no se resintió en la perspectiva macro.

Expectativas
“Por el momento tenemos inversiones que están generando movimiento como las de Paracel, que se desempeñará en el rubro papelero. Aparte, hay compañías de producción de plástico e insumos escolares que en lo que va del año se irán desarrollando”, señaló Paredes, quien además resaltó el interés de los inversionistas argentinos y brasileños que consultan constantemente sobre las condiciones que ofrece Paraguay para el capital extranjero.

Sobre las expectativas, Daher afirmó que la cámara está preparada para retomar la Expo Maquila, que tendrá su sexta edición este año, aparte del deseo que tienen de organizar visitas para inversores por las industrias maquiladoras ubicadas en Central y Alto Paraná.

Revisar el marco legal maquilador
Paredes argumentó que la maquila fue una herramienta de atracción de inversiones efectiva y por ende necesita de una revisión de la legislación para actualizarla a las necesidades del comercio exterior. “La actividad comercial es dinámica y nosotros tenemos una Ley del 1997 con un decreto reglamentario del 2001. Actualmente estamos evaluando el funcionamiento de la ley para identificar fallas y mejorarlas”, finalizó el director.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.