Sector textil espera un mejor año y arranca el 2020 cargado de proyectos para la promoción de los productos

Este año la Asociación de Confeccionistas del Paraguay (AICP) impulsará varios proyectos para que las empresas del sector puedan incrementar su producción y expandir su alcance en el mercado internacional, según Adriana Chaparro, gerente general de la organización. “Esto significa dejar atrás los indicadores recesivos de 2019, y seguir trabajando en pos del desarrollo textil”, añadió.

Chaparro indicó que las proyecciones son favorables para el 2020, porque están trabajando en la implementación de varios proyectos, que ayudarán a posicionar los productos nacionales en el mercado interno y externo.

“Tenemos proyectos relacionados a la promoción de los productos, pensando exclusivamente en el incremento de las ventas. En ese caso, estamos trabajando con Rediex, sobre la posibilidad de que grandes exportadores cuenten con sus espacios físicos en países como Brasil u Bolivia, y también otro proyecto para que las empresas medianas puedan abocarse a la producción de prendas sostenibles, que generará un valor adicional a las confecciones nacionales”, detalló. 

Otro proyecto en el que trabajan en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) busca mantener el acuerdo de libre comercio con Argentina, que es uno de los principales destinos de las exportaciones. “La balanza comercial les favorece (a los argentinos), por eso no se deben establecer trabas a sus productos”, dijo la directiva.

“Como un factor positivo está la instalación de nuevas empresas, que se colocan en su mayoría bajo el régimen de maquila. Por otro lado, en cuanto al mercado local, vemos que existen marcas nuevas emergentes, que van ganando mercado e incluso se están instalando efectivamente en el exterior, como es el caso de Artemera que llega a Chile”, destacó.

Igualmente, en la AICP están trabajando en la difusión de una campaña denominada “Vestí Paraguay”, que transmite la esencia de las prendas y nuestra cultura, y también proyectan varias capacitaciones para profesionales o marcas. 

Exportaciones

El valor histórico de exportaciones se registró en 2018, con unos US$ 137.6 millones negociados. Pero, considerando la recesión económica global de 2019, el año pasado se negoció US$ 117.7 millones.

Según la gerente general, para este año la idea base es mantener el promedio registrado en 2019, pero que, si las condiciones son favorables y si los proyectos tienen un impacto a corto plazo, la cifra puede incrementar.

Datos

Actualmente, en la industria textil trabajan 40.000 personas, de acuerdo a Chaparro. A la pregunta sobre cantidad de empresas, respondió que tienen cerca de 400 socios activos y que trabajan con unas 1.000 empresas.

Pero que la cantidad de empresas es mayor, solamente que aún deben apuntar a una mayor formalización de las estructuras.

Contrabando

Por último, la directiva de AICP comentó que la implementación del Sistema Integrado de Verificación de Cargas (SIVECA), ayudará a combatir este delito.

Explicó que especialmente se debe controlar los casos de subvaloración, para que se abone los impuestos sobre el valor real de la carga. Esta es la única forma de estimular el comercio justo, concluyó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.