La Barra de Fabio: a los 15 años, un joven emprendedor que ya se proyecta como empresario

Fabio Benítez Rolón tiene 15 años y un emprendimiento llamado La Barra de Fabio, de tragos y jugos a domicilio para eventos. No es un hobby, ni un simple pasatiempo de adolescente; es un proyecto que nació de su curiosidad y ganas de aprender, y que hoy funciona con la disciplina de un pequeño empresario.

“Me gusta trabajar”, dijo Fabio. “A veces cansa, pero sigo haciendo porque va a ser lo mejor para mí. Me ayuda a ser más disciplinado y a aprender cada vez más de cómo es el mundo”. Su objetivo es claro y ambicioso: “Quiero ser más exitoso y millonario para no trabajar más”.

La historia comenzó cuando Fabio tenía apenas 10 años. Su interés por emprender y vender cosas lo llevó primero a organizar ventas de garaje en su casa. Luego, a los 12 años, pidió trabajar: su tío tenía una lomitería y ahí empezó a ganar su primer dinero. Su mamá, Liduvina Rolón, recordó: “Sabía que iba a ser un buen emprendedor. Le gustaba convencer a la gente, vender. Tenía esa chispa”.

A los 13 años, Fabio empezó a interesarse por la coctelería. Vio tutoriales de jugos y tragos, y su mamá detectó una oportunidad: “Vi que una amiga iba a hacer un curso de bartender. Le pregunté a Fabio si quería intentarlo y él dijo que sí. Así empezamos juntos, como familia”. Por ser menor de edad, necesitaba acompañante; Liduvina se inscribió en los cursos junto a él, y luego su esposo, David Benítez, completó la formación. Hoy, los tres son bartenders certificados.

El proyecto evolucionó rápido. Lo que comenzó como un intento de que Fabio ganara su propio dinero se transformó en un emprendimiento familiar. Con una inversión inicial de unos G. 500.000 para insumos, la familia alquilaba barras en locales y eventos pequeños. La primera prueba de fuego fue en el cumpleaños de una sobrina: “Ahí la gente probó los tragos y dijo: ‘qué rico está esto’. Ahí fue que empezamos más seriamente”, recuerda Liduvina. Desde entonces, los fines de semana ya son sinónimo de eventos: cumpleaños, reuniones familiares, incluso eventos corporativos.

El concepto de la barra es original. La familia cuenta con dos barras móviles tipo combi y está desarrollando barras temáticas para destacarse aún más. “La idea de la barra de combi fue de David, porque ama los clásicos. Queríamos algo original, que no se vea mucho”, explicó Liduvina. Fabio, mientras tanto, se concentra en perfeccionar los tragos y jugos que lo hicieron popular.

La Barra de Fabio también es una lección de disciplina y educación financiera. Fabio administra sus ganancias, reinvierte parte y ya participa en inversiones que le generan intereses. “Mi hijo me enseña a mí sobre inversión y ahorro”, dijo su mamá, emocionada.

El apoyo familiar fue esencial, pues Liduvina destacó que acompañar a los hijos implica sacrificio y organización, pero también una recompensa enorme: “Ver que Fabio paga sus cosas, que sus hermanos se inspiran y quieren emprender, es una satisfacción que no tiene precio. Apoyar a los hijos es renunciar un poco al descanso, pero vale la pena”.

Hoy, Fabio combina colegio, estudio de coctelería y eventos. “Me ayuda a ser más disciplinado y aprender del mundo”, repitió el joven. Cada trago que sirve no solo es un producto, sino el reflejo de esfuerzo, pasión y creatividad. A los 15 años, Fabio ya sabe lo que significa soñar en grande, tomar riesgos y aprender en el camino. Su barra no es solo un negocio: es un ejemplo de cómo la juventud, acompañada por la familia y guiada por la curiosidad, puede transformar sueños en realidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.